El presidente Enrique Peña Nieto inaugura exposición ‘José María Morelos y Pavón’ en Castillo de Chapultepec

El presidente Enrique Peña Nieto inauguró la noche de este lunes la exposición “José María Morelos y Pavón, Generalísimo de los ejércitos de la América Mexicana”, en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec.

Acompañado del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño; del presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa; así como del gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, y el de Puebla, Rafael Moreno Valle, el presidente recorrió esta muestra que conmemora el 250 aniversario del nacimiento y 200 del fallecimiento del Siervo de la Nación.

En una corta ceremonia, realizada en el patio del museo, Tovar y de Teresa destacó la personalidad y la inteligencia de este caudillo que “imaginó a México”.

Comentó que esta muestra busca ir más allá de los convencionalismos y “ofrece una imagen más humana de un personaje que, además de tener muchas cualidades políticas y militares, fue el primero en imaginar un proyecto de nación”. “Fue un estadista de la Independencia y la libertad de México”, añadió.

Conformada por más de 250 piezas, la muestra reúne indumentaria, publicaciones, armas y documentos de Morelos y de la época de la Guerra de Independencia, así como óleos, grabados y dibujos que dan cuenta sobre la vida y legado de este personaje considerado el primer caudillo de la historia mexicana.

Organizada en ocho secciones temáticas, la muestra aborda la vida y obra de quien fuera jefe del Ejército Insurgente del Sur. Ese recorrido historiográfico inicia en la mitad del siglo XVIII y termina con el fusilamiento de Morelos, pero pone especial atención al periodo que va de 1810-1815, en el cual el caudillo condujo la lucha y se determinó la creación de la Nación.

Las piezas, que develan la trascendencia de la figura y el pensamiento de Morelos, pertenecen a los acervos del Museo Nacional de Historia, de la Casa de Morelos de Morelia, Michoacán, y el Regional de Guanajuato, así como del Museo Nacional de Arte y colecciones privadas.

Deja tu comentario