Argentinas con mayor esperanza de vida y nivel educativo que hombres

Buenos Aires, 14 dic (PL) Las mujeres argentinas tienen hoy mayor esperanza de vida y nivel educativo que sus pares masculinos; sin embargo, obtienen ingresos per cápita sustancialmente menores que ellos, revela el Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 2015.
El reporte anual del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) fue hecho público en esta jornada en varias capitales del mundo.
El acápite Índice de Desigualdad de Género dedicado a Argentina indica que este país tiene un valor de IDG de 0,76 ocupando el puesto 75 entre los 155 países considerados.
Añade que en Argentina el 36,8 por ciento de los escaños parlamentarios está ocupados por mujeres y el 56,3 por ciento de las mujeres adultas alcanzó un nivel secundario o superior de educación.
Respecto al Índice de Pobreza Multidimensional, otro de los acápites considerados en el estudio del PNUD, en Argentina el 3,7 por ciento de la población vivía en 2005 en condiciones de pobreza multidimensional mientras que un 5,8 por ciento era vulnerable a múltiples privaciones.
A escala mundial -señala el PNUD en su informe anual- el rápido progreso tecnológico, la profundización de la globalización, el envejecimiento de las sociedades y los retos ambientales están transformando rápidamente lo que el trabajo significa y cómo se realiza.
Este nuevo mundo presenta grandes oportunidades para algunos, pero también profundos desafíos para otros. El Informe de Desarrollo Humano 2015 exhorta a los gobiernos a actuar ahora para asegurarse de que nadie se quede atrás en el cambiante mundo del trabajo.
Con mejores resultados en salud y educación, y con la reducción de la pobreza extrema, dos mil millones de personas salieron de los bajos niveles de desarrollo humano en los últimos 25 años, señala el reporte.
Sin embargo, con el fin de asegurar estas ganancias e impulsar el progreso -recalca- se necesita un mayor énfasis en el trabajo decente.
Todavía 830 millones de personas -advierte- clasifican como trabajadores pobres que viven con menos de dos dólares al día. Más de 200 millones de personas, entre ellos 74 millones de jóvenes, están desempleados, mientras que 21 millones de individuos se encuentran actualmente en trabajos forzados.

Deja tu comentario