Crece percepción de inseguridad en habitantes de Ciudad de México

México, 14 dic (PL) Los residentes en la capital de México consideran que la inseguridad se agudizó con una percepción negativa que creció dos por ciento en los últimos tres meses, según una encuesta del diario El Universal divulgada hoy.
De acuerdo con el rotativo este es el porcentaje más elevado desde el 2004 cuando este medio de comunicación empezó la serie de pesquisas sobre el tema.
El 71 por ciento de los encuestados aprecia que la incertidumbre aumentó en el sitio en el que vive durante el último año, mientras un 25 por ciento opina disminuyó.
En septiembre de 2004 eran más las personas (45 por ciento) que veían reducción en este sentido que quienes afirmaban su aumento (42 por ciento).
Por otra parte, en enero del actual año el porcentaje de capitalinos que apreciaban un aumento en la inseguridad ascendió a su máximo histórico con 71 por ciento.
Durante septiembre bajó ligeramente, pero en el actual sondeo se agravó de nuevo para situarse en igual cantidad récord.
Otra cifra sin registrarse desde febrero de 2014 es el de las personas víctimas de algún delito y en esta pesquisa el 43 por ciento de los encuestados expresaron que ellos o determinado integrante de su familia fueron víctimas de algún delito.
Una cifra sin mucha variación es la de las personas que denunciaron el hecho, ya que el 62 por ciento de los entrevistados no lo hizo frente al 37 por ciento que sí lo llevó a cabo.
En tanto, en septiembre de 2004 quienes no denunciaban estas agresiones eran el 67 por ciento.
Entre las razones para no hacerlo figuran considerarlo una pérdida de tiempo, falta de respuesta de las autoridades, temor a represalias y exceso de trámites.
Para quienes viven en la capital de México las acciones que más contribuyeron a combatir la inseguridad son la instalación de cámaras, mayor vigilancia y alumbrado público, aunque el 21 por ciento considera que no se hace nada.
Esta investigación también incluyó las respuestas de los encuestados acerca de cómo ven la solución de los problemas desde los distintos niveles de gobierno.

Deja tu comentario