UE y Turquía abren nuevo capítulo en negociaciones de adhesión

Bruselas, 14 dic (PL) La Unión Europea se reúne hoy aquí con Turquía para abrir un nuevo capítulo en las negociaciones con vista a la adhesión de ese país al bloque, y retomar así un proceso paralizado por cerca de dos años.
Según fuentes de ambas partes, al diálogo asistirán los ministros de Asuntos Exteriores del grupo de los 28 y el jefe de la diplomacia turca, Mevlut Cavusoglu, quienes abordarán lo referido a la nueva etapa centrada en la política económica y monetaria.
Un reciente encuentro del grupo instituido por el Gobierno de Ankara para las reformas acordó continuar los cambios dirigidos a mejorar los derechos y libertades de los ciudadanos, sobre la base de los objetivos nacionales para 2023 y de las transformaciones realizadas hasta ahora, indicó un comunicado oficial.
Aunque el tema concreto de la negociación es la economía, se espera que en la cita de hoy las partes aborden también la amenaza que representa el grupo terrorista Estado Islámico (EI).
De acuerdo con fuentes citadas por la agencia Europa Press, el bloque regional quiere asegurarse de estar en la misma línea con Ankara en el combate contra ese movimiento, mientras continúa la polémica por las acusaciones de que Turquía apoya en secreto al EI.
En las últimas semanas circularon informaciones según las cuales el gobierno de Recep Tayyip Erdogan envió armas para ayudar a la organización terrorista y además le compra petróleo, negocio que constituye una de sus principales fuentes de financiamiento.
De ahí que uno de los asuntos a discutir sea el modo más eficaz para cortar las vías de recaudación de dinero del grupo terrorista.
Si bien las potencias occidentales ahora se unen contra el EI -una de las organizaciones que operan en la oposición armada en esa nación del Medio Oriente-, en los últimos años algunas de ellas brindaron apoyo a los movimientos que buscan derrocar al presidente constitucional Bashar al-Assad.
Ese respaldo, que incluyó envío de armas, fue uno de los factores que contribuyó a exacerbar el conflicto, según reconocen analistas.

Deja tu comentario