México, l5 dic (PL) El Congreso mexicano concluye hoy su período ordinario de sesiones, por lo que la iniciativa de ley contra la tortura presentada por el presidente Enrique Peña Nieto deberá esperar a 2016.
Los presidentes de las comisiones de Justicia, Fernando Yunes, y de Derechos Humanos, Angélica de la Peña, del Senado, señalaron que por ese motivo no queda tiempo para aprobar la propuesta, que el mandatario envió el fin de semana.
El jefe de Estado propuso que que el delito de tortura sea imprescriptible y se castigue con una pena de prisión de hasta 30 años.
Las comisiones referidas recibieron el proyecto con iniciativa de decreto por el que se expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos de Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes.
En la iniciativa, se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Además, establece que comete el delito de tortura el servidor público o el particular que provoque dolores o sufrimientos físicos o psicológicos a una persona, con el fin de obtener de la víctima torturada o de un tercero información o una confesión.
Ley contra la tortura en México tendrá que esperar a 2016
