Brasilia, 16 dic (PL) La sesión hoy del Supremo Tribunal Federal (STF) para definir las reglas a seguir en el trámite de juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff en el Congreso genera hoy gran expectativa en la escena política brasileña.
Se prevé que el STF determine la continuación del enjuiciamiento y los procedimientos en este caso, suspendido desde hace una semana por decisión del magistrado Luiz Edson Fachin, tras un recurso presentado por legisladores comunistas.
Fachin entregó la víspera su parecer sobre este asunto al resto de los titulares del STF y se aguarda por un acuerdo que establezca si hubo violaciones al realizarse una votación secreta para seleccionar a los miembros de la Comisión Especial que avalarán el pedido de juicio contra la mandataria.
Diputados del Partido Comunista do Brasil (PCdoB) censuraron la actuación del presidente de la Cámara baja, Eduardo Cunha, a quien acusaron de alterar las normas del proceso y de favorecer a los bloques de oposición en la selección de los integrantes de ese Consejo.
En una petición a la máxima instancia judicial, Rousseff solicitó la anulación de la decisión de Cunha, de aceptar la solicitud de enjuiciamiento en su contra al sostener que debió ser escuchada primero, debido a las graves consecuencias que tal acción desencadenaría para el país.
La jefa de Estado reveló asimismo su respaldo a los reclamos de parlamentarios del PCdoB, que censuraron el desempeño del representante de esa casa sobre el tema.
La Procuraduría General de la República (PGR) demandó asimismo la derogación del voto secreto para elegir la Comisión especial que definirá el enjuiciamiento político de la gobernante.
Para el titular de la PGR Rodrigo Janot, la Constitución prevé la votación secreta solo para escoger a los miembros de la mesa directiva de la Cámara y el Senado, y para ratificar a los magistrados y el Fiscal General.
Janot repudió igualmente la presentación de dos listas para escoger a los integrantes de dicho Consejo sin el aval de los líderes de los bloques parlamentarios e indicó que cabe al Senado decidir sobre una eventual apertura del proceso de enjuiciamiento político.
Se prevé que el fallo del Supremo Tribunal propicie la reanudación de las sesiones plenarias en la Cámara baja, interrumpidas desde hace siete días por la ausencia de los parlamentarios de derecha, que manifestaron su descontento con la suspensión del proceso de juicio contra la jefa de Estado.
Expectativa en Brasil por fallo sobre juicio político a Rousseff
