Londres, 16 dic (PL) Las famosas piedras de Stonehenge fueron trasladadas por glaciares, demuestra un estudio difundido hoy que rebate teorías anteriores sobre el origen de este conjunto de rocas, declaradas por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.
Stonehenge es un monumento de finales del Neolítico, situado cerca de Amesbury, en el Reino Unido, formado por grandes bloques de rocas metamórficas distribuidos en cuatro circunferencias concéntricas.
Con anterioridad, académicos de la Universidad Colegio de Londres explicaron que esas rocas surgieron de excavaciones y luego fueron movidas por nuestros antepasados desde Pembrokeshire hace aproximadamente entre cuatro mil y cinco mil años.
Ahora colegas de Gales explican que encontraron otras evidencias. Las rocas fueron arrastradas por glaciares y describen diferentes formaciones geológicas y sedimentos que pueden estar conectados con los acontecimientos de la última glaciación que tuvo lugar hace alrededor de 20 mil años, explican
El autor del estudio, el académico Brian John, señaló en el sitio digital del diario The telegraph, que en la zona montañosa de Gales podría haber existido un poblado prehistórico, pero que sus residentes eran más bien cazadores y no canteros.
A su juicio, existe una clara evidencia a favor de la transportación glacial y no hay ninguna a favor de la teoría sobre la transportación humana.
Desconocida hasta el momento la finalidad de su construcción, la comunidad científica supone que se utilizaba como templo religioso, monumento funerario u observatorio astronómico, el cual servía para predecir las estaciones.
En el solsticio de verano, el Sol salía justo atravesando el eje de la construcción, lo que hace pensar que los constructores tenían conocimientos de astronomía.
Refutan teoría sobre origen de piedras de Stonehenge
