Mueren 102 kurdos en ofensiva militar en el sureste turco

Ankara, 20 dic (PL) Al menos 102 rebeldes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y un civil perecieron hasta hoy en cinco días de una ofensiva militar con participación de unos 10 mil soldados y policías en el sureste turco.
De acuerdo con un parte del Estado Mayor, tres uniformados murieron y 25 resultaron heridos en las operaciones realizadas, sobre todo, en las ciudades de Cizre y Silopi, en la provincia de Sirnak, donde rige un toque de queda desde hace cinco jornadas.
Solo en Cizre perecieron ayer 14 insurgentes kurdos, indicó la versión digital del diario Hurriyet Daily News.
Las operaciones también incluyeron la ciudad de Sur, centro histórico de la provincia de Diyarabakir, y Nusaybin, entre otras localidades.
Medios de prensa afirman que el conflicto en el sureste ya provocó el éxodo de 200 mil personas, mientras se reporta la destrucción de escuelas, casas y hospitales. Las autoridades retiraron a los maestros de esa región.
Además, una explosión se registró en las recientes horas en una vivienda en la localidad de Idil, también en Sirnak, con saldo de tres fallecidos e igual número de lesionados.
El prokurdo Partido Popular Democrático denunció que al menos 60 civiles perdieron la vida en acciones bélicas y toques de queda impuestos por el gobierno del primer ministro Ahmet Davutoglu desde agosto de este año en el sureste del país.
Además, las fuerzas turcas arrestaron la víspera a ocho miembros del ilegalizado partido kurdo en Cizre.
Militantes de organizaciones juveniles afiliadas al PKK levantaron barricadas y cavaron trincheras en varios poblados de la citada provincia para enfrentar a las fuerzas del Gobierno que utilizan tanques en las operaciones, indicó la televisión capitalina. Davutoglu prometió mantener las acciones de guerra hasta tanto sean expulsados todos los guerrilleros del PKK del sureste del país.
Desde 1984, el referido partido luchaba por la independencia de 15 millones de kurdos, pero en 2013 se inició un proceso de negociaciones de paz que fue suspendido nuevamente el 24 de julio de este año, cuando el Ejército reanudó sus operaciones contra los insurgentes.
Ello ocurrió días después de atentados perpetrados por el movimiento extremista Estado Islámico (EI) en un poblado fronterizo con Siria contra un centro de reclutamiento de kurdos para luchar contra esa organización en el país levantino.
Más de mil 700 rebeldes kurdos y 200 militares murieron desde el reinicio de la ofensiva de las fuerzas armadas hace cinco meses.
El Consejo Europeo expresó su preocupación por posibles violaciones de derechos humanos durante las operaciones militares y criticaron la falta de acceso a la prensa a la zona de hostilidades.

Deja tu comentario