Señalan en Venezuela corrientes opositoras favorables al diálogo

Caracas, 20 dic (PL) El periodista Eleazar Díaz Rangel señaló hoy corrientes dentro de la oposición venezolana, ahora con mayoría parlamentaria, favorables al diálogo con el Gobierno.
En su artículo en la sección de opinión, El Espejo, el director del diario Últimas Noticias, precisa que con la instalación de la Asamblea Nacional el próximo 5 de enero, se aprecia mayor cantidad de partidarios de la derecha de buscar mínimos acuerdos.
Para Díaz Rangel esta reacción responde a las movilizaciones populares y de varios sectores laborales que tomaron las calles tras los anuncios adelantados de derogar leyes del trabajo, de la tierra y emprender la privatización de empresas como Petróleos de Venezuela y las telecomunicaciones, entre otras iniciativas.
Según cita Díaz Rangel al constitucionalista Hermann Escarrá, es necesario otro espacio para el acercamiento entre el Ejecutivo y la oposición, tras la propuesta opositora de decretar amnistía para presos políticos, entre ellos Leopoldo López, sancionado por ser el principal promotor de hechos violentos en 2014.
El analista, que compara esta situación con similares manifestaciones en Argentina, tras la asunción de Mauricio Macri, precisa que la opositora Mesa de la Unidad Democrática carece de la capacidad movilizativa de las fuerzas de izquierda en la alianza Gran Polo Patriótico, demostrada en las pasadas semanas.
Ante un escenario posible de confrontación de poderes, asevera, también del lado de la Revolución bolivariana hay un clima de rectificación a fondo, anunciado por el jefe de Estado, Nicolás Maduro, ante los consejos presidenciales, donde admitió que «hay muchas cosas que cambiar y mejorar».
En ese sentido, Díaz Rangel menciona además un congreso económico del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), cuyas deliberaciones a puertas cerradas comenzaron la pasada semana.
Para el comunicador, las conclusiones de esa cita serán debida y oportunamente estudiadas y de allí extraídas las acciones y medidas correspondientes, que tendrán que ver con «movidas de mata, sanciones a responsables de corrupción, enfrentamiento al burocratismo, y voluntad y urgencia de acuerdos para recuperar la producción».
También señala que en ese foro hubo señalamientos contundentes como que la crisis económica en la nación suramericana, con más escasez y niveles de pobreza, podría extenderse hasta el 2017, los cuales deberán ser explicados al pueblo.
Creo que el país así lo espera y que este acercamiento que le han pedido al gobierno y al PSUV, les estará ayudando a ver esas realidades, agrega.
De otra parte, apunta sobre la expectación que causaron otros anuncios como los cambios en el gabinete y el retorno a su lugar de origen de oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que hoy ocupan responsabilidades en la administración pública.

Deja tu comentario