México, 28 dic (PL) Ejidatarios de Tila adherentes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, en el estado mexicano de Chiapas, denunciaron la reactivación del grupo paramilitar Paz y Justicia, se conoció hoy.
Según el diario La Jornada, los denunciantes acusaron al presidente municipal Édgar Leopoldo Gómez de reactivar para su servicio el grupo paramilitar en el afán de controlar a esa población indígena.
A Paz y Justicia se le imputa, entre 1995 y 2000, la muerte o desaparición de 122 indígenas en el norte de Chiapas y el desplazamiento de más de cuatro mil indígenas choles y tzetzales en esa región.
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, representante de los familiares de las víctimas, afirmó que la acción de la agrupación armada respondió a la guerra de baja intensidad del Ejército contra la insurgencia zapatista.
Miembros del grupo paramilitar emboscaron en noviembre de 1997 a una caravana pastoral encabezada por el entonces obispo de San Cristóbal de Las Casas, Samuel Ruíz, con saldo de tres personas heridas.
Los comuneros adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) expresaron su temor a sufrir un ataque armado, por lo que alertaron a las organizaciones sociales y de derechos humanos a estar muy pendientes de lo que pueda ocurrir en el ejido Tila.
El 16 de diciembre cientos de integrantes del ejido, que aseguraron haber sufrido hostigamiento y arbitrariedades, realizaron una marcha que culminó con la quema y destrucción de algunas áreas de la alcaldía.
Denuncian resurgimiento de grupo paramilitar en Chiapas
