Jorge Lorenzo hace historia en la MotoGP

Por Carlos Luis Coto Wong

La Habana, (PL).- Tras una campaña subida de tonos y falsas acusaciones, Jorge Lorenzo (Yamaha Movistar) ganó en buena lid el Mundial de MotoGp-2015 y muy pesar de su coequipero Valentino Rossi, exhibe hoy su tercera corona en la categoría reina y quinta de su carrera.
Sin embargo, Lorenzo ajustó sus nervios y pudo vencer a la presión desatada durante toda la temporada para coronarse con 330 puntos, y dejar en la segunda plaza a Rossi (225) -se le escapó su décima corona-, y a su compatriota Marc Márquez (Repsol Honda Team-242) en la tercera posición.
Un vistazo a su desempeño nos muestra que el monarca-2015 ganó siete grandes premios (España, Francia, Italia, Cataluña, República Checa, Aragón y Valencia), cuatro de ellos de forma consecutiva y archivó tres por encima del Rossi (Qatar, Argentina, Holanda y Gran Bretaña).
De manera categórica superó igualmente al italiano en vueltas como líder (274 por 50) y lo aventajó en «pole position»; cinco para Lorenzo y una para Rossi, que tuvo 15 podios por 12 su rival hispánico.
En medio de la vorágine surgida por la polémica que el italiano se encargó de moldear en el Gran Premio de Malasia, Lorenzo se mantuvo sereno para sacar lo mejor de sí mismo en el momento clave.
Su victoria en Cheste, última de la campaña, resumió a la perfección lo que es saber soportar la presión y, además, hacerlo perfectamente.
Tras el incidente en el circuito de Sepang, Rossi fue sancionado a salir de último en el circuito Ricardo Tormo, y pronto pasó del puesto 26 al cuarto, pero le fue imposible rebasar al trío ibérico de Lorenzo, Márquez y el catalán Dani Pedrosa (Repsol Honda Team), que le dieron el tiro de gracia a sus aspiraciones.
El título que más valoro fue el conseguido esta temporada porque siempre estuve en desventaja, me vi obligado a recuperar muchos puntos y no pude ser líder del campeonato hasta la última carrera, sentenció Lorenzo.
«Cuando vas a remolque y al final consigues tu objetivo, lo saboreas mucho más. El nivel que hay ahora en MotoGP es tremendo. Conseguir batir a los rivales es una satisfacción muy grande, afirmó el piloto de Yamaha Movistar.
ROSSI PERDIO SU DECIMA CORONA MUNDIAL
Para Rossi esta temporada guardará el ingrato hecho de no concederle su corona mundial número 10. Tanto la quiso y tanto la defendió que la perdió por tan solo cinco unidades.
Envuelto en una campaña donde la presión y sus propios nervios le jugaron una mala pasada, Il Dottore «sintió» a su alrededor una conspiración española que le impidió conquistar su décimo reinado sin pensar que todos los pilotos tiene el derecho de luchar por el título.
Hasta ahora solo se le conocía un gran error en su carrera, el que cometió en la última prueba de la temporada 2006, cuando se jugaba el campeonato con Nicky Hayden en Valencia y se cayó al suelo sin necesidad de que nadie le sacara de sus casillas.
A Rossi se le escapa el tiempo. Lorenzo se le antoja como un rival de mucha fuerza y no encuentra las décimas que le faltan en la pista, así que recurre a sus armas de siempre, que no están todas sobre el asfalto.
La tensión la palpó con sus propias manos en Misano donde sus compatriotas querían verle ganar y asistir al año de su regreso. Aquella fue la primera carrera de la temporada en la que se quedó fuera del podio. Acusó la presión y todo empezó a empeorar desde entonces.
Sin embrago, Lorenzo destacó que «la victoria de esta temporada a mi juicio la basé en la fe que hemos tenido mi equipo y yo para luchar y creer en el triunfo y para superar todas las dificultades de esta temporada».
LO QUE TRAE LA MOTOGP EN EL 2016
Visto el calendario del año entrante, el Mundial del 2016 comienza el 20 de marzo con la disputa del Gran Premio de Qatar en el circuito de Losail y finaliza el 13 de noviembre con el de Valencia, España.
Cuatro grandes premios han modificado sus fechas respecto a su primera publicación. El de Valencia previsto en un principio para el 6 de noviembre, se celebrará el 13.
Por su parte el de Alemania se retrasa también una semana, pasando del 10 de julio al 17 de julio. La famosa carrera de Malasia pasa del 9 de octubre al 30 del mismo mes.
El GP de Gran Bretaña, planificado para mediados de julio, finalmente se celebrará el 4 de septiembre.
Las novedades de verdad llegarán en 2017, cuando el campeonato sufrirá una revolución. El número de grandes premios pasará de 18 a 20 carreras a consecuencia de la incorporación de una serie de países/circuitos que en este momento no están. Algunos de ellos son conocidos, otro resultará toda una sorpresa, como el de Finlandia.
La MotoGP finalizó el estudio de nuevas reglas, en cuanto al número de motores, el uso de software y el sistema de beneficios.
La nueva reglamentación contempla el incremento a siete de los motores disponibles para usar a lo largo de la temporada (antes eran cinco). Igualmente limitará el combustible a 22 litros por carrera.
Además, se espera que las formaciones Ducati, Honda y Yamaha acuerden de manera unánime unificar el uso de control electrónico ECDU -incide en la combustión de los motores-, entre julio de este año y el final de 2016.
Pero se conserva el régimen que permite a los constructores que no han ganado carreras disfrutar de beneficios en combustible, pruebas y otros implementos.   A partir de la temporada 2016, cualquier fabricante que no gane ningún punto de concesión; es decir, que efectivamente no haya alcanzado podios, se beneficiará del paquete completo de las concesiones en la temporada siguiente, según comunicado de la Federación Internacional de Motociclismo.

Deja tu comentario