París, 4 ene (PL) Francia realizará esta semana varios actos de homenaje a las víctimas de los atentados de principios de enero de 2015 que provocaron la muerte de 17 personas inocentes.
El 7 de enero dos hombres vestidos de negro y armados con un fusil automático AK-47, irrumpieron al grito de «Alá es grande» en el edificio del semanario satírico Charlie Hebdo y abrieron fuego antes de huir del lugar, relataron testigos. El ataque acabó con la vida de 12 personas.
También el 8 y el 9 de enero ocurrieron tiroteos en otras zonas de la capital gala -incluido un supermercado judío- donde resultaron muertos cinco inocentes.
El día 9 en la tarde, dos operaciones policiales simultáneas en dos puntos (uno en la misma ciudad y otro más al noreste), lograron neutralizar a los responsables de los actos.
Desde llamados a la paz y a la unidad, la defensa de la libertad de expresión hasta declaraciones de guerra y condenas por apologías de terrorismo, estuvieron entre las frases más socorridas tras los atentados.
El incremento de los incidentes, las detenciones y las condenas resultaron algunas de las consecuencias más visibles de los acontecimientos.
Acorde con el Ministerio de Justicia, se registró un marcado aumento de las manifestaciones de apología del terrorismo, de los actos contra musulmanes, judíos o la policía.
Varios medios locales de prensa publicaron este lunes la imagen de la portada del número especial de Charlie Hebdo que saldrá el miércoles.
En la portada se observa a un dios barbudo, armado con un fusil Kalachnikov y con el hábito ensangrentado, bajo el título: «1 año después, el asesino aún corre», según las descripciones divulgadas aquí.
El dibujo ya genera polémica en este país, en un ambiente tenso a varias semanas de los atentados que provocaron 130 muertos en París.
Preparan homenaje a las víctimas de atentados de la revista Charlie Hebdo
