Comienza la temporada de huracanes en territorio nacional

México, 4 ene (PL) México enfrentará huracanes de gran magnitud, incremento de tormentas severas y de períodos de sequía más extensos y prolongados, augura hoy aquí un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD).
Tales serán las consecuencias por las transformaciones en el uso del suelo y el cambio climático en México, señaló el IBD, dependiente del Senado de la República.
La investigación señala que los problemas derivados de la pérdida de biodiversidad y del cambio climático también son asuntos públicos, cuyas causas y efectos alteran e impactan en el desarrollo del país.
El estudio pronostica que la temperatura promedio de México en el año 2020 podría ser entre 1,5 y 2,5 grados centígrados mayor que la actual y aumentaría hasta dos y cuatro grados centígrados para el 2080.
Advierte que los huracanes no serán la única consecuencia del calentamiento del agua de los océanos, también se prevén inundaciones por el incremento en el nivel del mar, erosión y salinización de tierras, aguas superficiales y el manto freático cercano.
El IBD menciona que para lograr la adaptación al cambio climático reduciendo la vulnerabilidad de los ecosistemas y en general del territorio se requiere evitar la fragmentación del hábitat y promover la conectividad.
También identificar y proteger refugios naturales para especies que no sean capaces de dispersarse rápidamente, y mantener grandes zonas sin carreteras y con poco desarrollo urbano, entre otras iniciativas.

Deja tu comentario