México, 5 ene (PL) En el desierto del norteño estado de Coahuila, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) impulsa hoy un proyecto piloto para la investigación, conservación, difusión y disfrute de sitios paleontológicos de México.
Arrancará con la apertura oficial a la visita pública de la primera Zona Paleontológica del país: Rincón Colorado, anunció el coordinador nacional de Arqueología, Pedro Francisco Sánchez, durante el XIV Congreso Nacional de Paleontología recién celebrado en Múzquiz, Coahuila.
El reto de la propuesta del INAH en Rincón Colorado es que además de contar con la infraestructura necesaria como ruta de visita guiada, módulo de servicios y un sendero educativo, el sitio sirva de guía para desarrollar una estrategia que permita abrir otras zonas paleontológicas, destacó.
Al respecto, el citado instituto elabora el plan maestro de ese lugar con un enfoque multidisciplinario y la participación de científicos, asociaciones civiles, comunidades cercanas e instituciones públicas.
Es uno de los yacimientos en México donde se hallaron grandes concentraciones de restos de dinosaurios del Cretácico Tardío, particularmente del Campanario (alrededor de 72 millones de años), indica un comunicado del INAH.
Desde el punto de vista científico, su valor es relevante ya que ahí se descubrieron en 1995 los restos de la especie de dinosaurio pico de pato nombrada Velafrons coahuilensis, que hasta la fecha no se encontró en ninguna otra región del orbe.
Francisco Aguilar, director del Centro INAH Coahuila, expresó que en 2012 se estableció legalmente el área de resguardo, en nueve hectáreas, y el 28 de noviembre de ese año el gobierno del estado decretó el sitio Zona Paleontológica.
En la actualidad se continúa trabajando en la elaboración de una museografía didáctica, pensada para una zona paleontológica educativa.
El público encontrará en el sitio reproducciones de los fósiles descubiertos allí y cuyos originales se conservan en el Museo del Desierto.
Rincón Colorado es el lugar donde se iniciaron las primeras investigaciones paleontológicas sobre dinosaurios y sobresale por la gran cantidad de materiales encontrados y su buen estado de conservación.
Proyecto para gestión de sitios paleontológicos es impulsado por el INAH
