Canberra, 19 ene (PL) El británico Andy Murray afirmó hoy que la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) debería hablar más con los jugadores jóvenes sobre las apuestas y sus consecuencias.
No sé si realmente la ATP pasa mucho tiempo hablando con los jóvenes. Y no sólo con los jóvenes, sino con todos los jugadores. Yo realmente no hablé con nadie sobre eso en los diez años que llevo en la organización, destacó Murray en Melbourne tras su éxito en la primera ronda del Abierto de Australia.
El británico fue cuestionado sobre el escándalo de arreglo de partidos que este lunes reveló la cadena británica BBC y la página Web Buzzfeed.
Según estas fuentes, unos 16 jugadores que estuvieron la última década en el «top 50», son sospechosos de amañar encuentros.
El británico, dos veces campeón de Grand Slam, señaló que las autoridades del tenis deberían trabajar más con los jóvenes en ese sentido.
A esa edad, si alguien viene con esas sumas de dinero, uno puede cometer errores. Creo que es importante que los jóvenes estén mejor educados y que sean conscientes de cómo deberían actuar en este tipo de situaciones. Una decisión así puede afectar a tu carrera y a todo el deporte, acotó.
Murray dijo además que le parece «hipócrita» que los torneos tengan como patrocinadores a casas de apuestas y que la ATP no permita a los jugadores ser auspiciados por ese tipo de empresas.
En las revelaciones de BBC y Buzzfeed no se habla de un número determinado de partidos, pero ambos medios aseguran que algunos de los encuentros amañados fueron en Wimbledon y Roland Garros, dos de los cuatro Grand Slam.
BBC y Buzzfeed aseguran que recibieron información filtrada por jugadores, dirigentes de los organismos del tenis y de expertos en arreglo de encuentros.
Los medios tuvieron acceso a nueve listas de tenistas sospechosos de haber arreglado partidos en la última década y aseguran que en total, hay más de 70 nombres.
Andy Murray cree conveniente abordar el tema del amaño de partidos
