(N22) Hace 90 años nació el adalid de la canción ranchera, José Alfredo Jiménez en Dolores Hidalgo, Guanajuato.
Canciones como «El Rey”, “Caminos de Guanajuato”, “No me amenaces”, “Amanecí en tus brazos”, “Paloma querida”, “Caballo blanco” y “Un mundo raro”, suenan en nuestra memoria mientras redactamos esta nota.
A los 14 años compuso su primera canción, sin embargo primero se dedicó a otros oficios como futbolista en el equipo de primera división Marte y mesero.
En 1948 se unió al trío Los rebeldes y ahí comenzó du carrera como cantante. Dos años más tarde lanzó su canción Yo, que en opinión de críticos, se trató del comienzo de una fructífera carrera.
*Doodle conmemorativo del buscador Google
Algunos intérpretes de sus composiciones fueron Jorge Negrete, Pedro Infante, Miguel Aceves Mejía, Lola Beltrán, Javier Solís y Dolores Pradera.
Jiménez trabajó también en la radio, televisión y teatro, además de incursionar en películas como Martín Corona (1950), Póquer de ases (1952), Guitarras de medianoche y La feria de San Marcos (1957).
En la palestra se encuentra la discusión si José Alfredo es el mejor compositor mexicano, debido al arraigo que tienen sus letras en la memoria colectiva, canciones que hablan de situaciones cotidianas y sobre el dolor producido por la desdicha amorosa.