La Habana, 24 ene (PL) Las conversaciones de paz entre delegaciones del gobierno de Colombia y de las FARC-EP proseguirán hoy aquí tras un relativo descanso sabatino, y con la buena nueva de que el papa Francisco visitará Bogotá en 2017.
Ambas partes volverán a la mesa de diálogo tras la adopción en días pasados de medidas para acercar el acuerdo definitivo, como la conformación de una Comisión Ejecutiva encargada de facilitar aproximaciones y tomar decisiones para agilizar la redacción de acuerdos, y supervisar del trabajo.
La instancia está integrada por plenipotenciarios de las dos delegaciones, que desde 2012 se reúnen en esta capital para finalizar un conflicto armado de más de medio siglo y como consecuencia del cual han resultado muertos cerca de 300 mil personas.
Además de esta medida, los representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y del Ejecutivo del presidente Juan Manuel Santos establecieron un cronograma que incluye los temas restantes de la agenda de paz y las salvedades de los acuerdos ya alcanzados.
Asimismo, acordaron crear un mecanismo con participación internacional, para monitorear el cese el fuego definitivo y la dejación de las armas, asuntos definidos como esenciales para el fin de la confrontación, punto que centró las conversaciones la pasada semana y que se espera lo haga en la que inicia.
De igual forma se prevé continúe el debate en torno al sexto y último punto de la agenda pactada, relacionado con los métodos de refrendación y verificación del acuerdo final, un tema espinoso en las conversaciones.
Mientras el gobierno defiende la realización de un plebiscito, la agrupación insurgente aboga por una Asamblea Nacional Constituyente.
Los puntos en los que han acercado posturas y firmado acuerdos parciales son desarrollo agrario integral, participación política de las FARC-EP una vez desmovilizadas, combate a las drogas ilícitas y reparación a las víctimas del conflicto.
La víspera el papa Francisco I, Sumo Pontífice de la Iglesia católica y animador de la consecución de la paz en la nación suramericana, anunció su intención de viajar a la misma en el primer semestre de 2017.
El anuncio fue recibido con alegría por el presidente Santos, quien escribió en su cuenta de la red social Twitter que «En Colombia lo recibiremos con entusiasmo y en paz».
Tanto las FARC-EP como el gobierno aspiran a alcanzar este año un acuerdo definitivo que permita sellar la paz y garantice su estabilidad y duración.
El logro fue anunciado en septiembre para el 23 de marzo, aunque la guerrilla definió como poco probable su materialización en la fecha fijada debido a factores objetivos que atañen a ambas partes y a la existencia aún de fenómenos como el paramilitarismo, que atenta contra la armonía y la paz social.
Continuan diálogos de paz entre gobierno colombiano y FARC-EP
