Pretoria, 26 ene (PL) La red Traffic, que vigila el comercio de biodiversidad en el mundo, informó hoy que África registró un récord con la muerte ilegal de al menos mil 312 rinocerontes en 2015.
Sudáfrica, con la mayor cuota de este caza furtiva, informó de una pequeña disminución, al pasar de mil 215 rinocerontes cazados ilegalmente en 2014 a mil 175 en 2015, señala un comunicado de Traffic.
De acuerdo con el experto en rinoceronte de la organización, Tom Milliken, para África en su conjunto el pasado año fue el peor en décadas para la caza clandestina de esa especie.
Al decir de Milliken, el epicentro de esa actividad ilegal se ha extendido a la vecina Namibia y Zimbabwe, pero está muy lejos de extinguirse en Sudáfrica.
A pesar de hacer algunos esfuerzos encomiables, todavía estamos muy lejos de ver la luz al final de este túnel muy oscuro, añadió.
La ministra sudafricana de Medio Ambiente, Edna Molewa, dijo el pasado sábado que su país estabilizó en 2015 la población de rinocerótidos, mejor conocidos como rinocerontes.
La cifra de ese tipo de mamíferos placentarios en la reserva de caza más grande de Sudáfrica, el Parque Nacional Kruger, llega hasta los nueve mil 400, añadió la titular.
El comunicado de Traffic adelantó que en la XVII reunión de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, serán objeto de debate en septiembre en Johannesburgo, Sudáfrica, las medidas de conservación del rinoceronte.
La caza ilegal de esos animales nutre el mercado clandestino de la medicina tradicional de Asia, en particular en Vietnam y China, donde se atribuyen virtudes terapéuticas y afrodisíacas al polvo de su cuerno.
Nuevo récord histórico caza furtiva de rinoceronte africano
