Buenos Aires, 27 ene (PL) El Gobierno argentino puso en vigor hoy un primer aumento del 350 por ciento en el consumo de electricidad que estará vigente hasta abril; después vendrá otro «tarifazo» según la resolución publicada en el Boletín Oficial.
El alza que se aplicará a partir del próximo lunes, 1 de febrero, se debe a la eliminación de los subsidios a ese servicio que durante 12 años mantuvieron los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, refiere el diario La Nación.
Ese periódico señala que el incremento no contempla ajustes de tarifas en los servicios de transporte y distribución de la carga energética que en la zona metropolitana es una tarea a cargo de las empresas privadas Edenor y de Edesur, por lo que es probable que las subas sean aún mayores.
Para el gobierno con el tarifazo «se incentiva el uso racional y eficiente de la energía eléctrica y se afianzan condiciones propicias para la incorporación de inversiones privadas de riesgo en las distintas actividades y segmentos de la industria eléctrica».
A este incremento se sumará en breve el del consumo de gas, y aunque desde el Ministerio del Transporte señalan que no subirá el pasaje de ómnibus y trenes, la suba de combustibles y ahora de energía, combinado con la renuencia del gobierno a mantener subsidios, conducirá irremediablemente alzas en ese sector.
Según la resolución firmada por el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, habrá una tarifa social, así como descuentos para los usuarios que consuman menos electricidad.
Pero la precisión de cómo se reflejará el aumento en las facturas que en lo adelante se pagarán mensualmente -antes el pago era bimensual- se conocerá cuando el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) publique su informe.
Para justificar el alza -señala La Nación- la norma explica que existe desfasaje entre los costos reales y los precios vigentes y se considera las posibilidades de pago de los usuarios.
Se tuvo en cuenta, además, «la conveniencia de prevenir un impacto negativo en la economía nacional, por lo que resulta necesario sancionar un precio estacional único a nivel nacional para el Mercado Eléctrico Mayorista», agrega la resolución.
Ese precio -indica- «todavía es sensiblemente menor al costo real de abastecimiento del sistema». Es decir, abre la puerta a nuevos aumentos en el futuro, deduce La Nación.
El portal El Destape detalla que según el nuevo cuadro tarifario el valor de la hora pico subirá de 254,49 pesos (18,30 dólares) el MWh a 773,02 pesos (55,61 dólares) a partir del 1 de febrero.
En horas restantes, se pasará de 249,74 pesos (17,96 dólares) a 768,72 (55,30). La resolución establece, no obstante, tarifas diferenciales para quienes ahorren entre 10 y 20 por ciento en comparación con el mismo mes de 2015, y para quienes ahorren más del 20 por ciento.
La resolución fija una «tarifa social» para quienes consuman menos de 150 kilowatt/mes, según los criterios que establezca el Ministerio de Desarrollo Social.
Pero introduce una novedad: para esos beneficiarios, si demandan menos de 150 kilovatios, la factura será gratuita, es decir, no abonarán nada por la luz pero es imposible que un hogar en un país de fuerte invierno y tórrido verano consuma menos que ese monto.
Argentina registra aumento del 350% en consumo eléctrico
