Continua el dialogo en el II Encuentro Internacional de la Izquierda Democrática

México, 27 ene (PL) El estado mexicano de Jalisco acoge hoy el II Encuentro Internacional de la Izquierda Democrática, con la temática El papel del Estado y la sociedad ante los desafíos que enfrentan la seguridad y la paz.
Además, se presentarán dos conferencias magistrales en el paraninfo de la Universidad de Guadalajara donde se efectuará el evento en su tercer día.
Sesionarán dos mesas: Seguridad pública, seguridad nacional y los sistemas de justicia, y Drogas, armas y violencia: amenazas para la democracia.
Los académicos y representantes de varios países coincidieron la víspera en que el reto de la izquierda en el corto plazo es generar un modelo productivo que contemple la industrialización y al mismo tiempo sea amigable con el medio ambiente.
El presidente del Instituto Nacional de Administración Pública, Carlos Reta Martínez, explicó que los países desarrollados tienen un mayor acceso a los recursos naturales, con costos sociales y ambientales que se transfieran a los sectores excluidos y provocan desigualdad.
Lo anterior lo dijo durante la mesa Nuevos Paradigmas en las políticas públicas para un desarrollo sustentable y humano, en el segundo día de actividades del foro, en Monterrey, en el estado de Nuevo León.
Con base en el informe sobre el desarrollo humano 2014 del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD,) el exdiputado mexicano recordó que en ese año se registraron más de dos mil 200 millones de pobres y de ellos 53 millones corresponden a México.
Carlos Figueroa, coordinador de Relaciones Internacionales del Movimiento Nueva Acción Universitaria en Chile, señaló que la política de desarrollo debe realizarse en una nueva relación con el medio ambiente.
Por su parte, Xu Shicheng, académico chino, se refirió a los avances económicos de su país en los últimos 30 años, lo cual convierte a China en la segunda potencia mundial solo por debajo de Estados Unidos.
Sin embargo, reconoció que uno de los grandes desafíos es enfrentar «la contaminación ambiental».
En tanto, la secretaria nacional de Desarrollo de Chile, María José Becerra, afirmó que en su opinión «América Latina puede avanzar también hacia la integración regional en pos del adelanto económico, lo cual contribuirá al crecimiento y perfeccionamiento social y político».
Mañana el foro se traslada a la ciudad de Puebla, en el estado de igual nombre.
Este evento se inauguró el lunes en la Ciudad de México, adonde retornará el viernes para su clausura.
El tema central es Retos globales para la democracia. Crisis de representatividad y desarrollo sustentable.

Deja tu comentario