¿Por que emigran futbolistas colombianos a China?

Por Félix Albisu

Bogotá, 4 feb (PL) Muchos hinchas se preguntan sobre las motivaciones de la furia de los futbolistas colombianos para emigrar hacia China, si hasta existen varios casos de ellos que ya están muy bien establecidos en renombrados clubes europeos de primer nivel.
Los motivos son más de uno, no sólo el económico, como piensan no pocos seguidores de este deporte de las grandes multitudes.
Cierto es que el más reciente caso del delantero Jackson Martínez, quien dejó el Atlético de Madrid, implantó récord en cuanto a la transacción más jugosa de aquella Superliga oriental, cuyo contrato ascendió a los 42 millones de euros.
El fútbol chino de primera división quiere escalar a los primeros planos internacionales y por ello la bolsa en fichajes ya alcanza los 252 millones de euros gastados, cifra sólo superada por lo que se invirtió este año en contratos en la Premier Leage británica, de 295 millones.
Para el jugador colombiano Mauricio Molina, quien se desempeñó por cinco años en Surcorea en las formaciones Seongnam y el FC Seul, en la Superliga del gigante asiático existen muchas oportunidades.
El volante antioqueño es de la opinión que la vida activa en la cancha del futbolista es muy corta y muchas veces en el viejo continente existe saturación de estrellas y no siempre es posible jugar como regular.
Por otra parte, Molina considera que el balompié chino alcanza ya un alto nivel internacional, contrario a la visión cerrada que predomina en occidente -y en Colombia en particular- sobre las ligas asiáticas en general.
Añade que las condiciones materiales y económicas de muchas organizaciones futbolísticas del este nada tienen que envidiarle a empresas análogas de Sudamérica.
Dijo que la única diferencia en irse a Europa o a China es que es sólo un día más de viaje, por lo que no considera un error alistarse en aquellos campeonatos.
En cuanto a Martínez, miembro de la selección cafetera y alineado ahora en el Guanzhou Evergrande, aquí se opina que su decisión de traslado fue correcta, pues en el cuadro «colchonero» andaba de suplente, después de una mala racha de tres goles en 22 partidos.
Sólo días antes del chocoano, otro integrante del once tricolor, el centrocampista Freddy Guarín, también se pasó del equipo italiano Inter de Milán para el Shanghái Shenhuai.
Ahora son nueve los futbolistas colombianos radicados en Beijing y otras grandes ciudades del país más poblado del mundo.
Giovanni Moreno ya estaba establecido en el propio Shanghái Shenhuai y Freddy Montero, dejó el Sporting de Lisboa para sumarse al Tianjin Teda.
Fuera de la Superliga, actúan a su vez en la segunda división de aquella nación Carmelo Valencia, contratado por el capitalino Beijing Enterprises y Ricardo Steer y Jair Reinoso, alistados en el Zhejiang Yiteng
Por su parte, Luis Carlos Cabezas y Jhon Eduar Valoy, quien acaba de llegar a China, comparten ahora la alineación en el elenco Hunan Billows.
Para entendidos en este deporte, con la inyección monetaria que esta ocurriendo en aquel torneo del oriente, tal vez no falte mucho tiempo para ver a nivel internacional otros clubes cundidos de estrellas, como el Real Madrid, el Barcelona FC o el Cosmos de Estados Unidos, pero con inscripciones en mandarín.

Deja tu comentario