Colombia alerta ante el aumento de casos de zika

Bogotá, 8 feb (PL) Autoridades sanitarias redoblan hoy medidas para enfrentar la epidemia de zika que provocó la muerte a tres colombianos mientras los casos de infectados con el virus superan la cifra de 25 mil, aseguraron directivos del sector.
Al referirse a la estrategia para contrarrestar el impacto de esa fiebre, el presidente Juan Manuel Santos anunció que esta semana llegarán al país andino expertos estadounidenses a fin de apoyar a los especialistas locales en el combate al padecimiento.
El mandatario añadió que tal ayuda fue una de las cuestiones tratadas con su homólogo Barack Obama durante el encuentro del pasado jueves en la Casa Blanca.
Tuvimos una respuesta inmediata, afirmativa, comentó el gobernante, quien precisó que a partir de ese momento comenzaron los contactos entre el Instituto Nacional de Salud y dirigentes de esa cartera en la nación norteña.
Santos confirmó que hasta la fecha fueron registrados 25 mil 646 casos de zika en Colombia, de los cuales tres mil 177 son mujeres embarazadas y aseguró que el Gobierno no ahorrará esfuerzos para ser efectivo ante la epidemia.
Durante una reciente reunión en la Casa de Nariño, el jefe de Estado recomendó tapar los depósitos de agua y desechar llantas en desuso u otros posibles reservorios, los cuales pudieran convertirse en criaderos del vector, mosquitos del género Aedes.
El seguimiento a las embarazadas y demás grupos de riesgo como los bebés, sobresale también entre las disposiciones del Ministerio de Salud.
Santos adelantó que el país buscará garantizar el abastecimiento de medicamentos para atender a las personas aquejadas con el Síndrome de Guillain-Barré (SGB), un trastorno inmunitario, asociado al zika en un grupo de pacientes.
Entre las medidas para frenar la expansión de la epidemia mencionó, además, las fumigaciones y la labor de activistas sanitarios, quienes estarán concentrados en las tareas profilácticas dentro de las comunidades.
Descubierto en África, el zika azota actualmente a la mayoría de las naciones de la región latinoamericana, a Colombia llegó a finales de 2015.
En correspondencia con las proyecciones, el virus mostrará su etapa más dura hasta la tercera o cuarta semana de marzo y declinará su pico después de julio.
Los especialistas sospechan que hay un nexo entre esa enfermedad y el aumento de casos con SGB, así como de microcefalia en los fetos, pero aún no han determinado una posible relación causal.

Deja tu comentario