Naciones Unidas, 8 feb (PL) Naciones Unidas realiza hoy actividades para impulsar la erradicación de la mutilación genital femenina, un fenómeno que afecta al menos a 200 millones de mujeres y niñas en el planeta.
Sobresalen un evento de alto nivel en la Cámara del Consejo Económico y Social de la ONU y una rueda de prensa con la participación de víctimas de la rechazada práctica.
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, intervendrá en el foro, que busca promover el cumplimiento de la meta de eliminar en los próximos 15 años la alteración o el daño de los genitales externos femeninos por cuestiones ajenas a las médicas, en sintonía con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, adoptada aquí en septiembre pasado.
Las actividades se enmarcan en el Día Internacional de Tolerancia Cero con la práctica, jornada que se celebra cada 6 de febrero.
En su mensaje por la fecha, el pasado sábado, el Secretario General advirtió que la cifra de mujeres y niñas afectadas aumenta, porque los gobiernos le prestan una mayor atención al tema y mejoran los métodos de recolectar estadísticas.
En 2014, los datos reflejaban alrededor de 130 millones de féminas viviendo con la alteración o el daño de sus genitales externos, 70 millones menos que los estimados actuales, lo cual sugiere que se trata de un problema mucho mayor del pensado.
Si las tendencias existentes se mantienen, para 2030 veremos a más niñas afectadas por la mutilación genital, lamentó Ban. De acuerdo con el diplomático, cuando la mutilación sea abandonada en su totalidad, los efectos positivos de la erradicación serán visibles en las sociedades.
Naciones Unidas considera que el fenómeno de la mutilación genital femenina se concentra en 30 países, fundamentalmente de África y del Medio Oriente, aunque también está presente en otras partes del planeta.
Debaten en ONU sobre medidas para terminar con mutilación genital femenina
