París, 8 feb (PL) La radio en tiempos de desastre y emergencia es el tema de la quinta edición del Día Mundial de la Radio, que se celebra el 13 de febrero de 2016, una jornada para resaltar su papel ante esos escenarios.
Dicho medio de comunicación ha demostrado su utilidad en situaciones inmediatamente posteriores a catástrofes, así como en tiempos de prevención y recuperación, resaltó un anuncio divulgado hoy por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Emite alertas de tsunami en Japón o Chile, mensajes sobre cómo evitar la transmisión del virus del ébola en Liberia o el contagio del zika en Brasil, detalló.
La Organización subrayó que esa herramienta de comunicación (accesible, disponible, con coberturas y reportajes en vivo y capacidad de involucrar a la audiencia) desempeña un papel clave en la prevención y la mitigación de desastres y en la reducción de sus consecuencias sobre la población.
«En las ruinas y ante una emergencia, la radio suele ser el primer medio de supervivencia», remarcó la directora general de la Unesco, Irina Bokova.
Su permanencia constituye una ventaja incomparable, ya que a menudo le permite resistir las crisis mejor y con más rapidez que otros medios de comunicación y transmitir mensajes de protección y prevención a una audiencia numerosa, salvando así vidas, afirmó.
La radio y su papel ante las emergencias
