Esperanzas electorales en EE.UU. van más allá de los candidatos

Por Miguel Fernández Martínez

Washington, 10 feb (PL) Los recientes encuentros electorales de Iowa y New Hampshire, más que revelar quién podrá ser el próximo presidente de Estados Unidos, están dejando al descubierto la creciente polarización política y las profundas divisiones entre republicanos y demócratas.
Según recientes encuestas realizadas entre los votantes, temas como economía, inmigración, seguridad pública, salud y terrorismo, centran más el interés de los electores que el nombre de un eventual candidato a la presidencia.
Un sondeo realizado por la cadena noticiosa estadounidense ABC News reveló el creciente descontento con el «establishment» y con las formas de gobierno, tanto desde el lado ejecutivo, ahora en manos de los demócratas, como del legislativo, con protagonismo republicano.
Es significativo que muchos de los votantes de ambos partidos entrevistados por ABC News expresaron interés en que el elegido para dirigir los destinos de Estados Unidos sea una persona ajena al entramado político tradicional.
De ahí el evidente avance en la intención de votos de Donald Trump y Bernie Sanders -uno empresario multimillonario y el otro independiente socialista-, dos precandidatos sin historial en los avatares partidistas de burros y elefantes.

CONSERVADURISMO REPUBLICANO
En las filas republicanas se intensifica un espíritu más conservador y según las últimas encuestas, cuatro de cada 10 votantes que participaron de la puja electoral en New Hampshire, aseguraron estar enojados con la forma en que el gobierno federal está trabajando.
Trascendió además que dos tercios de los electores del partido rojo presentes en New Hampshire están a favor de la prohibición temporal de ingreso a Estados Unidos de musulmanes, y cuatro de cada 10 dicen que los inmigrantes indocumentados deben ser deportados.
Las tres cuartas partes de los republicanos están «muy» preocupados por la dirección actual de la economía, y seis de cada 10 teme un ataque terrorista importante.
Cerca de la mitad de los seguidores de los elefantes dicen sentirse «traicionados» por su propio partido, de ahí los malos resultados electorales de los aspirantes vinculados a la tradición politiquera republicana, y el avance impetuoso del magnate Trump.

ESTAMPIDA DEMOCRATA
El partido demócrata tampoco escapa a la intención de sacudirse a los tradicionalistas, lo que ha dado ventaja al aspirante independiente Bernie Sanders, que se reconoce como un socialista que busca revolucionar a la sociedad estadounidense.
Dos tercios de los encuestados del partido azul por ABC News apoyan un sistema social de salud único, y cuatro de cada 10 quieren que el próximo presidente emprenda políticas más liberales que las impulsadas por el actual mandatario Barack Obama.
Una cuarta parte de los burros critica las políticas económicas aplicadas hasta hoy y una mayoría considerable presente en New Hampshire piensa que Sanders es mucho más honesto y confiable que su contrincante Hillary Clinton.
Más de la mitad de los votantes demócratas piensa que el sistema económico norteamericano favorece a los más ricos, y cuatro de cada 10 creen que la vida será peor para las próximas generaciones.
Los encuestados en New Hampshire piensan que Bernie Sanders puede manejar mejor que la Clinton temas tan peliagudos como la desigualdad de ingresos entre la población, la economía en general, el cuidado de salud y el control sobre las armas de fuego.
Todavía queda mucho camino por recorrer hasta las elecciones de noviembre y por supuesto, promesas y frustraciones acompañarán a candidatos y electores que sin dudas, no tienen muchos deseos de sentar en la Oficina Oval a los mismos de siempre.

Deja tu comentario