«Dos amantes furtivos, cine y teatro mexicanos»: un caudal de recuerdos

"Yo creo que algo que puede detonar con este libro es precisamente una serie de investigaciones y reflexiones más conscientes de toda ese enorme caudal que comparten ambas disciplinas”.

Por Víctor Gaspar

(N22) Un vínculo que Sergio Huidobro define como «el de dos amantes furtivos» entre el del teatro y cine mexicanos, se materializan en un libro (coordinado por Hugo Lara Chávez) que reúne más de una decena de textos de autores como Víctor Ugalde, quien aborda la obra de Vicente Leñero o Eduardo de la Vega o Juan Bustillo Oro.

“Es una interacción continua, prácticamente desde la llegada del cinematógrafo en México, en 1896, dos años después, en el 98, ya hay una adaptación de Don Juan Tenorio a cargo de Salvador Toscano y de ahí en adelante vemos el trabajo de directores, actores y escenógrafos van del teatro, al cine”, comentó Hugo Lara.

En un ir y venir de técnicos, actores, dramaturgos y guionistas se escribe este vínculo entre cine y teatro en nuestro país, intercambio siempre abierto.

“Sin lugar a dudas continuará esta inercia que siempre ha existido, pero que no se había evidenciado en un libro aquí en México. Yo creo que algo que puede detonar con este libro es precisamente una serie de investigaciones y reflexiones más conscientes de toda ese enorme caudal que comparten ambas disciplinas”.

Dos amantes furtivos, cine y teatro mexicanos es una coedicion entre Paralelo 21 y la Cineteca Nacional.

Deja tu comentario