Sin rastros de desaparecidos en La Escombrera, Colombia

Bogotá, 11 feb (PL) Tras meses de infructuosas excavaciones en La Escombrera, Medellín, los familiares de desaparecidos durante la Operación Orión, aguardan noticias sobre sus seres queridos, frente al silencio de peritos colombianos y la ausencia de rastros hasta hoy.
En 2002 durante el gobierno de Álvaro Uribe, la comuna 13 de la capital antioqueña sufrió alrededor de 24 ofensivas militares encaminadas a aniquilar a grupos insurgentes y presuntos apoyos o colaboradores, muchos ejecutados de manera sumaria, afirmó el semanario Voz tras recordar que al menos 300 cuerpos fueron arrojados entonces en ese botadero, considerado ahora la fosa común urbana más grande de América Latina.
Abandonados en La Escombrera, los cadáveres probablemente yacen bajo toneladas de basura, lo que dificulta las actuales pesquisas, opinó la publicación.
Llama la atención -añadió- el silencio de los encargados de conducir la indagación en contraste con la angustiosa espera de decenas de familias transcurridos seis meses del inicio de las faenas.
Con el reto de remover en una primera etapa 35 mil metros cúbicos de tierra, investigadores y autoridades locales fijaron un plazo inicial de cinco meses para conseguir resultados, pero las averiguaciones en el terreno prosiguen sin aportes ni una estrategia a la vista, frente al desconcierto de las familias.
Durante la Operación Orión la Fuerza Pública actuó en alianza con grupos paramilitares, en total participaron unos tres mil hombres de ambos bandos, subrayó Voz.
Madres, padres y otros parientes de las víctimas, muchas de ellas civiles no involucrados en el conflicto armado, esperan un pronunciamiento de las autoridades sobre el futuro de la labor de remoción de escombros en ese sitio de Medellín, capital de Antioquia, insistió el semanario.
La guerra interna, prolongada durante más de medio siglo, ha dejado como saldo unos 300 mil muertos, más de seis millones de desplazados de sus lugares de origen y cerca de 45 mil desaparecidos.
Reunidos en Cuba representantes gubernamentales y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), acordaron crear un protocolo para facilitar el hallazgo de personas de paradero ignorado, y la entrega de los restos de fallecidos en el contexto de la confrontación bélica, lo que contribuiría a localizar a una parte de los reclamados.
Tal pacto prevé la activación de una unidad especial, la cual estará concentrada en esa misión en la etapa posbélica.
En tanto en La Escombrera siguen las exploraciones sin ninguna pista hasta el momento.

Deja tu comentario