Cese al fuego en Siria, paso decisivo para acabar la guerra: NYT

Washington, 12 feb (PL) El acuerdo anunciado entre Rusia y Estados Unidos para un cese al fuego en Siria es una oportunidad para detener la guerra en ese país árabe, señala hoy el diario The New York Times. El Grupo Internacional de Apoyo a Siria, integrado por Rusia, Estados Unidos, Turquía, Irán y Arabia Saudita, entre otros, acordó en Munich, declarar una tregua en dicha nación árabe y, al mismo tiempo, decidió continuar la lucha contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI) y el Frente al Nusra.
Según el editorial del Times, la pausa en los enfrentamientos congela el status quo que favorece a las autoridades de Damasco y de Moscú, porque los ataques aéreos de Rusia en suelo sirio junto a las operaciones terrestres del ejército local ayudaron al Gobierno de Bashar Al Assad a recuperar el control de una buena parte de las áreas pobladas del occidente del país.
Al fin el pueblo sirio recibió una buena noticia, porque este arreglo permitirá entregar asistencia humanitaria que necesitan de manera desesperada los pobladores de varias ciudades sitiadas, a lo cual le sigue un cese de hostilidades al menos temporal, añade el periódico.
Este alto en las hostilidades no incluye al Estado Islámico (EI) y a otras fuerzas involucradas en el conflicto, ni siquiera está claro si están de acuerdo los grupos armados que, con pocos resultados, intentan derrocar al Gobierno de Bashar Al Assad y, por eso, para que esta iniciativa sea exitosa y duradera es necesario realizar nuevas conversaciones de paz, señala el editorial.
Vale la pena celebrar este paso hacia lo que pudiera ser el primer cese sostenido en los combates en Siria, donde desde 2011 la guerra causó más de 250 mil víctimas, acota el rotativo neoyorquino.
Por su parte, el canciller ruso, Serguei Lavrov, dijo este viernes que existe un cambio cualitativo en la cooperación antiterrorista en Siria porque, por primera vez, la coalición liderada por Washington admitió la necesidad de coordinar esfuerzos en el plano militar con Rusia, que desde 2015 realiza operaciones aéreas por solicitud de Damasco.
Estados Unidos y sus aliados iniciaron en agosto de 2014 una campaña contra el EI en territorio iraquí, que se extendió en septiembre del mismo año a suelo sirio, contra la voluntad de las autoridades de Damasco y cuesta a los contribuyentes estadounidenses más de cinco mil 800 millones de dólares, según el Pentágono.
Hasta la fecha, la aviación de los países que participan realizaron unos 10 mil 120 ataques aéreos, de ellos seis mil 770 en Iraq y el resto en Siria.
A pesar de este despliegue de fuerzas y recursos, el liderazgo republicano en Estados Unidos así como expertos en el tema critican a la administración del presidente Barack Obama porque su estrategia no produjo los resultados que se esperaban, y el tema se insertó en los debates con vista a la campaña para las presidenciales de noviembre.

Deja tu comentario