La justificación por parte del CRIT en donde el culpable es la crisis motivo por el cual el cierre y despido del personal que se está dando a nivel nacional resulta inverosímil y burda, siendo lo más fácil de culpar la poca aportación de donativos.
Resulta incongruente cuando año tras año muy a pesar de la situación económica del país, este organismo de noble causa siempre ha superado sus metas en la recolocación anual de donativos, en donde hasta la participación de cantantes, actores, deportistas y conductores reconocidos hacen la labor de sensibilizar tanto a la población como a la iniciativa privada y políticos que nunca faltaron para darle el cliché del sentido humano.
Es muy difícil de comprender cómo estos Centros de Rehabilitación Infantil Teletón, se encuentran sufriendo un descalabro financiero cuando no deja de ser un producto de Televisa, cuando éste mismo ocupó por cuarto año consecutivo dentro de los primeros lugares en el Brandz Top 50 Most Valuable Latin American Brands 2015, en donde la compañía internacional de Milward Brown, líder en análisis estratégico de marcas, comunicación y medios.
En dicha lista se encuentra dentro del tercer lugar a nivel nacional y el 6 en Latinoamérica, pero además con un crecimiento al año anterior de un 22 por ciento, con un valor de marca de 4 mil 423 millones de dólares, información publicada en su propio dominio de Televisa.
Es una empresa muy posicionada no solo a nivel nacional sino internacionalmente que solamente ellos conocen la verdadera causa de éste recorte a los Centros de Rehabilitación Infantil Teletón, al igual como en algunos programas, telenovelas y noticieros que está haciendo ésta empresa, pero definitivamente por un impacto económico nunca lo será.
Se debe de tratar de un falso rumor o mal entendido entre algunos directivos del CRIT, pues solo por mencionar, éstos centros de rehabilitación reciben un convenio de millones de pesos de recursos directos de la Federación, y si añadimos el cobro de terapias y consultas que evidentemente son mucho más baratas que siendo de algún hospital o centro particular, pero en el CRIT son de precios accesible con muchos beneficios en las que todavía hasta el año pasado llegaron a cobrar 200 pesos al mes con tratamiento integral que es individualizado, estructurado intensivo por 20 horas semanales y con la participación de familiares.
Si sacáramos un cálculo o un promedio por encima de las 500 mil consultas anuales y no menos de 250 sesiones diarias, estamos hablando de mucho dinero y sin considerar los recuerdos con la marca del CRIT, como son las camisetas, tasas, llaveros, pulseras, etc.
Ahora bien, su ardua labor con fines humanos y nobles para ayudar a miles de niños y niñas, no solo están atenidos a la recolecta anual sino también cuentan con una campaña permanente de recaudación en otros países como Canadá, tan solo mencionar uno de tantos.
Pero en la muy remota versión de que fuera cierto el descalabro económico motivo por el cual el cierre de algunas áreas y despido de personal de los CRIT, en el caso de los coahuilenses también estamos orgullosos de nuestros Centros de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), quien tiene capacidad para cobijar a muchos niños y niñas que se quedan sin lugar en los CRIT y que la verdad son centros muy completos y que van agarrados de la mano tanto del DIF estatal, así como de los municipales, siendo los únicos a nivel nacional que desde hace más de 35 años, se cuenta con la infraestructura más completa y con resultados iguales a los del CRIT.
En todos los Centros de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) admiten a cualquier persona que lo requiera. Pero no solo eso también los coahuilenses contamos con el Hospital de Niño, centro de rehabilitación hibridad o mental uno en Saltillo y otro en Parras, los Centros Sí Mujer, en donde se tratan a mujeres golpeadas, tenemos siete en la entidad en los municipios de Saltillo, Torreón, Monclova, Piedras Negras, Nueva Rosita, Francisco I. Madero y Acuña. Así también como los centros de Adultos Mayores.
Y como decía Raúl Velasco, en el programa Siempre en Domingo, popularizando su frase, “Aun hay más”, porque los coahuilenses contamos con el Centro Oftalmológico “República de Cuba”, único en todo el país que hasta todavía el año pasado realizó un promedio de 800 cirugías de cataratas al finalizar el año siendo la gran parte de ellos de manera gratuita para pacientes beneficiarios del Seguro Popular. Pero no olvidemos también los Centros Básicos manejados por los municipios y los Centros de Atención Médicas.
La lista es corta porque si habláramos en el sector salud, tendría que mencionar las Unidades Médicas y Urgencias que el gobierno estatal ha puesto en funcionamiento.
En cuanto a rubro de salud los coahuilenses podemos pararnos con orgullo y decir que contamos con los mejores centros de rehabilitación del país, y con recursos propios sin donativos de particulares teniendo aún más mérito para nosotros. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2016) www.intersip.org