México, 17 feb (PL) Las cárceles mexicanas «son espacios de muerte y destrucción», según afirmaciones de un foro de debate celebrado en la Universidad Nacional Autónoma de México, cuyos resultados fueron divulgados hoy.
En las prisiones del país se violan derechos fundamentales, hay privilegos para unos cuantos, violencia y, en muchos casos, control del crimen organizado, dijeron especialistas sobre el tema.
Francisco Rivas, director general del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, aseveró que entre 2008 y 2014 se registraron 445 homicidios durante riñas y motines en penales estatales.
Aunque las cifras son variables, se calcula que en México hay más de 260 mil personas recluidas en 370 penitenciarías estatales y 22 federales.
Daniel Montero, académico de la UNAM, dijo que alrededor del 65 por ciento de las cárceles mexicanas padecen un autogobierno que está en manos del crimen organizado.
El foro, realizado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, tuvo lugar en vísperas del encuentro hoy del papa Francisco con internos de un centro de reclusión de Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, que antes fue considerado entre los más violentos de Latinoamérica.
Durante los últimos días ocurrieron hechos sangrientos en prisiones de los estados de Nuevo León y Tamaulipas, con saldo de muertos y heridos tras enfrentamientos entre grupos rivales que devinieron motines.
Cárceles mexicanas son espacios de «muerte y destrucción» afirman expertos
