«El canto de la aeda», un recuerdo a la lucidez de Carlos Montemayor

"Hay una poética y una mística en su defensa de los pueblos indígenas, en su defensa de los movimientos libertarios, y en todos sus textos hay una poética".

Por Irma Gallo

“Hoy en día, que hacen tanta falta los maestros, en este cambio generacional en el que se están muriendo los grandes personajes de la cultura de México es momento de voltear y buscar las guías, los maestros», aseguró el periodista Pablo Espinosa.

Después de conocerlo no sólo como colega sino como amigo, Pablo Espinosa decidió dedicar su más reciente libro a Carlos Montemayor. El canto del Aeda, se presentó este domingo en la Feria Internacional del Palacio de Minería.

“Me impulsó, sobre todo, la trascendencia de su trabajo, multifacético. En todo su quehacer hay un elemento que yo llamo una poética. No sólo en su poesía, que son los textos que yo prefiero de él, sino en todo, en todos sus actos sociales”.

En opinión del también periodista, Javier Aranda Luna, «hay una poética y una mística en su defensa de los pueblos indígenas, en su defensa de los movimientos libertarios, y en todos sus textos hay una poética».

“Eso fue un impulso primordial para hacer este testimonio que resultó un homenaje y al que se sumaron otras voces: su esposa, su hija, nuestra compañera Mónica Mateos, Natalia Toledo. En fin, resultó un homenaje coral. Algo que no estaba pensado como tal. Resultó un acto multitudinario”, concluyó Espinosa.

El canto de la aeda es una publicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Deja tu comentario