Tras afirmar que los ciudadanos desconocen aún el proceso de elección del Constituyente, Mauricio Tabe Echartea, presidente del Partido Acción Nacional en la Ciudad de México (CDMX) dio a conocer los avances sobre de la Consulta que lanzaron la semana pasada, así como de la Plataforma que empujarán.
En conferencia de prensa, Tabe Echartea llamó al gobierno de la ciudad como a las autoridades electorales a difundir con mayor fuerza este proceso y a poner a consulta temas polémicos para la ciudad que pudieran despertar el interés de la gente, a fin de que no se convierta en un proceso constitucional de unos cuantos.
“Tiene que ser un proceso constitucional que genere un amplio consenso y refleje el espíritu de la ciudadanía, de lo contrario esta Constitución nacerá muerta y con poca expectativa de transcendencia”, enfatizó.
El líder del PAN en la capital señaló que junto con la Encuesta que realizan en las calles, el grupo de trabajo conformado al interior del partido definió ocho líneas bajo las cuales encauzarán la Plataforma del PAN-CDMX hacia el Constituyente.
Explicó que los ocho ejes son: 1.- garantizar derechos y libertades en la ciudad; 2.- principios de orden público para acabar con la discrecionalidad e implementar un criterio de racionalidad en la toma de decisiones de gobierno; 3.- integridad y ética pública, con la implementación de un sistema anticorrupción; 4.- democracia efectiva y empoderamiento ciudadano, fortaleciendo la participación de este sector; 5.-equilibrio de poderes en la ciudad, que garantice órganos con contrapesos y más austeros; 6.- justicia efectiva, adecuando un modelo de justicia al nuevo sistema penal acusatorio; 7.- un Nuevo Pacto Pacto Urbano, que concilie intereses y tenga una visión metropolitana para la dotación de servicios y 8.- gobiernos locales con mayor autonomía y capacidad de gestión.
Señaló que no se trata de impulsar políticas públicas sino nuevas instituciones que deriven en una ciudad más armónica, donde se garanticen los derechos y “no sean de papel”.
De la Consulta resaltó la unanimidad ciudadana en que las obras y proyectos sean consultados a la población; se descentralice el poder y los recursos para fortalecer los gobiernos locales, se renueven los poderes judiciales y se reduzca la Asamblea Legislativa.
“Detrás de estas respuestas está la gran desconfianza de los ciudadanos hacia las instituciones, por lo que debemos dar una respuesta contundente en este cambio de régimen”, puntualizó.
Asimismo, hay una división de opiniones en torno a la libertad de manifestarse y de libre tránsito, mientras que la mayoría manifiesta que el pago del predial debe aplicarse a obras y servicios públicos en las colonias, siendo sólo una quinta parte la que considera que debe invertirse en programas sociales. De igual forma, existe una baja satisfacción por la garantía de derechos, ya que consideran que se violentan constantemente.
El grupo de trabajo está conformado por consejeros, diputados y senadores entre ellos, los ex dirigentes locales Gonzalo Altamirano y Carlos Gelista; los diputados federales Cecilia Romero, Jorge Triana, Santiago Taboada, Héctor Barrera y Santiago Torreblanca l; el legislador local Jorge Romero Herrera, los senadores Roberto Gil Zuarth, Ernesto Cordero, Mariana Gómez del Campo y Gabriela Cuevas Barrón: los Consejeros César Rodríguez, Jesús Galván Muñoz, Jacobo Bonilla, así como la Directora de la Fundación Adolfo Christlieb Ibarrola, Paola Mendoza Mejía y la actual Secretaria de Asuntos Electorales, Margarita Saldaña Hernández.
El jueves 25 de marzo realizarán un Foro de Consulta al interior del partido con la militancia para enriquecer la propuesta. El 3 de marzo el Consejo Regional aprobará la Plataforma y se tiene hasta el 10 de marzo para registrarla ante el Instituto Nacional Electoral.
Por: Blas A. Buendía