División del voto republicano en EE.UU. beneficia a Donald Trump

Washington, 2 mar (PL) La división del voto republicano y el reparto de delegados a la convención nacional partidista entre cuatro candidatos beneficia la aspiración de triunfo del multimillonario Donald Trump en las elecciones primarias estadounidenses.
Según el diario The New York Times existe una unificación constante y aparentemente inexorable del Partido Demócrata detrás de Hillary Clinton, en contraste con las divisiones dentro del Partido Republicano sobre el predominio de Trump, que barrió en las primarias del denominado «Supermartes» desde el noreste al sur profundo del país el martes.
La figura del controversial político enfrenta un rechazo fuerte y persistente para reunir a su alrededor a las principales figuras de su propio partido y los republicanos de siempre plantean que boicotearán las elecciones presidenciales si el magnate neoyorquino es el candidato partidista.
Según la historia, desde la ruptura de 1964, cuando los conservadores tomaron el poder frente a sus rivales moderados y nominaron al ultraconservador Barry M. Goldwater, de Arizona, los republicanos no enfrentan una crisis de identidad de tal magnitud.
En la actualidad y pese a su resonante triunfo la víspera, el llamado «showman» republicano no termina de agradar al llamado establecimiento partidista y a sectores conservadores que se debaten entre el senador Ted Cruz (Texas) y su colega Marco Rubio (Florida) para seleccionar una alternativa.
Muchos integrantes del bando azul están convencidos de que Trump garantizará a los demócratas otros cuatro años en la Casa Blanca, aunque no son pocos lo que vaticinan que su enfrentamiento con Clinton en noviembre puede ser muy reñido.
No obstante contra los republicanos, además de sus problemas internos, conspiran elementos como la mejora de la economía, la caída del desempleo, un presidente contrario con índices de aprobación cercanos al 50 por ciento y problemas en el Congreso como la aprobación de un juez para el Tribunal Supremo, lo que puede dar más fuerza y energizar el voto liberal.
Es tanta la frustración en las filas del Gran Viejo Partido (GOP) que algunos analistas sugieren, incluso, que hay cierta disposición a perder los comicios para elegir al 45 presidente del país con tal de salvar al partido.
Sin embargo, Todo indica que cualquier intento de negar a Trump la nominación corre el riesgo de provocar aún más el enojo de los que se oponen a todo lo que venga de Washington.
Según el Times, Heather Cox Richardson, profesor de la Universidad de Boston y autor de una nueva historia del Partido Republicano, predice una ruptura violenta que escinda la agrupación roja en dos: un conservadurismo de línea dura y un republicanismo moderado.
En cuanto al reparto preliminar de delegados a la Convención Nacional en Cleveland, Ohio, Trump prácticamente duplica con 285 a su más cercano rival, Cruz, quien aparece con 161, seguido de Rubio con 87, John Kasich con 25 y Ben Carson con ocho.
Para ser ungido por el partido, un candidato necesita mil 237 de los dos mil 340 que estarán en Cleveland, y la división en sus filas favorece a Trump, según expertos.

Deja tu comentario