Por Irma Gallo
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones (…)
Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.
Los versos de Eduardo Galeano bien pudieron haber sido escritos para los rostros y las escenas que retrató el fotógrafo holandés avecindado en México, Bob Schalkwijk, y que recoge la muestra Tarahumara, que se exhibe en el Museo Nacional de Culturas Populares en Coyoacán.
“Yo creo que logra algo muy especial: aquellos aficionados a la fotografía sabrán que es difícil capturar, y sobre todo transmitir a través de las imágenes la manera de vida de una comunidad. En este caso yo creo que Bob lo logra de una manera muy interesante porque además en la exposición vamos a ver fotos que abarcan un rango de más de 40 años”, explicó Rodolfo Rodríguez Castañeda, director del Museo de Culturas Populares.
La exposición se compone por 35 imágenes, fotografías tomadas por Schalkwijk quien nació en Rotterdam, Holanda. Fincó su vida en nuestro país hace 50 años y en 1975 hizo el primer viaje a la Sierra Tarahumara.
“Lo cautivó esta cultura, la vida de este pueblo rarámuri, ahí en la Sierra Tarahumara, esos paisajes, la manera en que ellos viven. A nosotros además nos sirve para presentar una colección del acervo del Museo Nacional de Culturas Populares, tenemos más de 25 objetos de los rarámuris”.
Tarahumara estará en exhibición hasta el 1 de mayo en la Sala Cristina Payán del Museo Nacional de Culturas Populares, ubicado en Avenida Hidalgo 289, Colonia Del Carmen, en Coyoacán.