Por Víctor Gaspar
(N22) ¿Está usted consciente de todo lo que hay detrás del agua cada vez que abre la llave? ¡Aguas! ¿Qué onda con el agua en la ciudad? es el nombre de la exposición organizada en torno a la instalación compuesta de miles de frascos que contienen el vital líquido.
“La instalación está formada por más de 15 mil botecitos de agua recolectada de distintos cuerpos en la cuenca del Valle de México: el Río Piedad, el río Magdalena, Xochiimilco, Iztapalapa. Hay distintos colores, distintas materias orgánicas adentro del agua y esto se complementa con todo lo demás que hay alrededor del museo”, comentó Paloma Salgado, Subdirectora Desarrollo de Experiencias del Museo Interactivo de Economía (MIDE).
Las organizaciones Taller 13 y Greenpeace se dieron a la tarea de recolectar estas muestras que se disponen en la instalación que busca representar la orografía del Valle de México. El MIDE alberga esta exposición que se apoya con material audiovisual y datos sobre la realidad del agua en la metrópoli.
“Con esta recolección de materiales se hace una investigación al respecto. Queremos que la gente se asuma como actores principales porque tienen el poder de decisión. Buscamos empoderar a la gente para que nos demos cuenta que está en nuestras manos arreglar este problema. También es una cuestión de gobierno claramente, pero es un balance entre gobierno y nosotros”.
Algunos datos: 41% del agua de la ciudad proviene del subsuelo pero se extrae 22% más de la que se recarga. Se pierde el cerca del 40% del agua potable en la red de distribución debido a fugas.
“Estamos a 2 mil metros arriba del nivel del mar, traer agua a la Ciudad de México para abastecer a la cantidad de población que tenemos cuesta muchos millones de pesos. El agua sube casi 2 km y el subsidio es casi de un 66%. Realmente nosotros pagamos entre 7 y 10 pesos por cada 1000 litros de agua. Pero ¿en qué la estamos usando? Debemos de dejar de verla como una cosa garantizada y verla como un recurso indispensable para nuestra vida cotidiana y es un recurso finito”.
La exposición ¡Aguas! ¿Qué onda con el agua en la ciudad?Se apoya con actividades que incluyen talleres y charlas. Se realiza en el marco del Mextrópoli 2016 y del Día Mundial del Agua que se conmemora el 22 de marzo. La programación completa está disponible en el sitio www.mide.org.mx. La exposición permanecerá hasta el 27 de marzo.