«Mozart en París» o la influencia de la ciudad luz para Wolfgang

El programa que ofreció el pianista también incluyó piezas de Bach y Hyden. Para Alberto Muñoz, Mozart representa un pináculo de la creación musical en un momento particular de la historia

Por Víctor Gaspar

(N22) Un niño de casi ocho años llamado Wolfgang Amadeus Mozart llega a París. Viaja con su padre, su madre y hermanos. Es el año 1763. Es la primera de al menos dos estancias que tendrá en su vida en la ciudad luz. Mozart en París es el nombre del concierto-conferencia que el pianista Alberto Muñoz Flores ofreció en la Casa de Francia como parte del ciclo Miércoles Contempo.

“Voltaire mandó una invitación para que vinieran y como Leopold Mozart era mocho, furioso, dijo ‘pues que voy a ir a ver a ese archiateo’, no me interesa ver a Voltaire. No los vamos a ver”, comentó el pianista Alberto Muñoz.

Mozart regresará a París a los 21 años de edad, esta vez solo acompañado de su madre. Una estancia poco afortunada pues además de encontrar alumnos poco talentosos y no encajar en la ciudad, habrá de perder a su madre. No obstante, París marca al joven.

“Hace unos encuentros muy interesantes con gente que estaba conectada con los enciclopedistas. Pero muy especialmente con un tipo interesantísimo, era un grande violinista y compositor que era negro. Era un mulato de la iIsla de Guadalupe, hijo de un noble francés que se llama LeChevalier de Saint George (quien era director de los conceptos espirituales, el que le encargó las sinfonías parisinas a Hayden). Dirigía los conciertos espirituales donde se estrenó la Sinfonía París de Mozart. Escribió como seis óperas. Era un violinista que era Paganini antes de Paganini”.

El programa que ofreció el pianista también incluyó piezas de Bach y Hyden. Para Alberto Muñoz, Mozart representa un pináculo de la creación musical en un momento particular de la historia

“Mozart vivió en un tiempo, en un momento esplendoroso. Estaba a punto de estallar el mundo. Occidente  estaba a punto de acabarse. La revolución francesa estaba a la vuelta de la esquina y digamos que todavía vivían adormecidos creyendo en las glorias del pasado y viviendo de sus rentas, sin percatarse de que la amenaza venía y venía fuerte”.

 

El ciclo Miércoles Contempo se organiza el segundo miércoles de cada mes en La Casa de Francia. La programación se publica en la página electrónica del Instituto Francés para América Latina, IFAL, ubicada en Havre número 15, colonia Juárez.

Deja tu comentario