El acto de desobediencia, como acto de libertad,
es el comienzo de la razón
Erich Fromm
Si el Partido Revolucionario Institucional (PRI) gobierna dos terceras partes de las entidades federativas de la República Mexicana y más del sesenta por ciento del total de municipios del país, la imposibilidad de establecer un mando único policial y la “súplica” del presidente Enrique Peña Nieto, al Congreso de la Unión para que se analice y apruebe su iniciativa de seguridad, únicamente puede entenderse como una rebelión de los mandatarios de su mismo partido, y como una desobediencia abierta a los deseos presidenciales.
De acuerdo a datos de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), el PRI gobierna mil 510 municipios del país, lo que representa el sesenta y dos por ciento de los dos mil 440 del total; y es gobierno en 19 de 32 entidades federativas (20 si se considera Chiapas, cuyo gobernador es del Partido Verde Ecologista, PVEM, pero llegó al cargo en coalición con el tricolor), es decir, gobierna dos terceras partes del total, y aun con ello, desde noviembre de 2014 el presidente Peña Nieto envió un decálogo por la seguridad al Congreso federal, en cuyas medidas se incluyó la creación del mando único policial.
Si bien en el Legislativo la medida se “estancó” desde marzo de 2015, aun a pesar de contar con mayoría –pero sin lo suficiente para hacer cambios constitucionales- a nivel de las entidades federativas tampoco ha ocurrido nada, pues el mando único funciona como una estrategia temporal y no como una estructura permanente (la iniciativa presidencial pretende desaparecer las corporaciones municipales y establecer 32 estatales), y sólo para casos de contingencia; por lo que las mayorías priístas, por lo menos para el tema en específico, no han servido de gran cosa, o los mandatarios tricolores no han hecho gran esfuerzo porque algo ocurra.
Y es que desde febrero de 2015, el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón prometió al presidente Enrique Peña Nieto que las reformas en materia de justicia y seguridad se aprobarían en ese mes; pero no contaba con la rebelión que lanzó el Partido Acción Nacional (PAN), al anunciar, también en el mismo mes, en voz del presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Roberto Gil, y el senador por Coahuila, Luis Fernando Salazar, que no avalarían el mando único policial, y garantizó a los presidentes municipales de su partido que impedirán el avance de la propuesta presidencial.
Además, Renán Barrera Concha, ex presidente municipal de Mérida, Yucatán, ex presidente de la Asociación Nacional de Ayuntamientos y Alcaldes (ANAC), y actualmente coordinador nacional de Alcaldes del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, dijo en ese entonces que la propuesta “le quita la función de policía de proximidad y fuerza pública al municipio. Este nuevo sistema de intervención pasa por alto al Congreso estatal.”
De esa manera, el PAN le regresó al PRI el “golpe” que este le diera al blanquiazul, cuando desde la presidencia de la República Felipe Calderón Hinojosa planteó la necesidad de conformar un mando único policial, lo cual fue rechazado por el tricolor y su FENAMM. En este espacio hemos siempre reiterado, cuando la política toca algún tema de importancia social, termina siempre por descomponerlo.
Y si no fuera suficiente, en 2015, la Semana Santa fue del 30 de marzo al 06 de abril, y los legisladores –faltaba más- se fueron de vacaciones; y en 2016 será del 20 al 27 de marzo y con toda seguridad repetirán “la hazaña”, pues sus “múltiples” ocupaciones lo ameritan; así que el llamado que lanzara el presidente Peña Nieto apenas el primero de marzo al Congreso federal, para que acelere la discusión y aprobación del mando único policial, tendrán que esperar mejores tiempos.
De esta manera, todos los intentos presidenciales, aun con sus mayorías gobernantes y legislativas, han sido ignorados o bloqueados; aun cuando la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) ha apoyado insistentemente la medida desde que el PRI regresó a Los Pinos; tanto, que durante dos años consecutivos ha sido el foro desde el que se han lanzado llamados al Legislativo para aprobar la medida, que luce muerta antes de nacer.
El último de los llamados lo hizo apenas a finales de febrero el mismo presidente Peña Nieto, durante la 50 Reunión Ordinaria de la Conago, cuando exhortó a los legisladores a discutir el tema, modificando lo que consideren necesario, pero urgiendo a la toma de decisiones. Hasta ahora, nada ha ocurrido, menos en un entorno en el que casi la tercera parte del país está sumido en procesos electorales locales. Hay prioridades –¡of course!-
Por si algo faltara, aun cuando el mando único se aprobase en el actual periodo de sesiones legislativo, instrumentarlo en todo el país requeriría por lo menos dos años; es decir, en el último año de la actual administración federal, así lo reconoció a finales de 2014 el mismo secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong; es decir, los resultados reales de la medida apenas se estarían percibiendo cuando una nueva administración federal inicie funciones; y si el PRI no permanece en el poder, nada garantizará su continuidad.
¿Y las mayorías que tanto se presumen? Pues sirven para dos cosas ¿y la obediencia institucional? Ni siquiera se sabe ya qué es eso. Por lo menos, así se observa desde aquí, A Tiro de Piedra; nos leemos en la próxima. Sígame en Twitter @julianisaac77
Como siempre, le dejo notas que fundamentan lo expresado.
- Geografía política municipal completa http://www.fenamm.org.mx/site/index.php?option=com_content&view=article&id=1320:geografia-politica-municipal&catid=20
- PIDE EPN AL CONGRESO AVANCE EN EL MANDO ÚNICO POLICIAL CONGRESOhttp://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/03/1/pide-epn-al-congreso-avance-en-el-mando-unico-policial
- Rebelión contra el mando único; nos defenderemos como gatos bocarriba: PANhttp://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/02/06/1006848
- Mando Único llevará 2 años implementarse: Osorio http://www.milenio.com/politica/Plan_seguridad_Pena_Nieto-marchas_bloqueos_1_de_diciembre_0_419358146.html
- La Jornada: El PRI busca que panistas y perredistas apoyen la reforma de justicia de EPNhttp://www.jornada.unam.mx/2015/03/20/politica/006n1pol