Madrid, 11 mar (PL) El presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, buscará el consenso de todos los partidos políticos antes de avalar un controvertido acuerdo sobre refugiados entre la Unión Europea (UE) y Turquía.
Ante la oposición al pacto de todas las fuerzas representadas en el Congreso de los Diputados, la vicepresidenta del Ejecutivo interino Soraya Sáenz afirmó hoy que Rajoy llevará una postura conjunta a la cumbre de la UE, prevista para el jueves en Bruselas.
Sáenz dijo que el gobierno es consciente de su interinidad, motivo por el cual, precisó, sabe que necesita el respaldo de la Cámara baja para fijar una posición oficial sobre este asunto tan polémico.
«Desde luego buscaremos ese consenso y actuaremos con ese consenso, otra cosa no podemos hacer», remarcó la vicepresidenta saliente.
No obstante, puntualizó que la reunión de los 28 del pasado lunes fue informal, no se firmó nada y las instituciones comunitarias y los Estados aún van a tener tiempo para trabajar y matizar ese preacuerdo anunciado.
Ese trato establece la concesión a Turquía de otros tres mil millones euros, la supresión antes del 30 de junio de los visados de entrada en el espacio Schengen exigidos a sus ciudadanos, y la aceleración de su proceso de adhesión a la UE, según fuentes periodísticas.
Además del rechazo mayoritario del Congreso, organizaciones sociales, sindicales, religiosas y defensoras de los derechos humanos denunciaron que el entendimiento provocará un saldo aún mayor de sufrimiento, dolor y muerte para los migrantes.
La polémica viene originada por la posibilidad de devolver a sus países y a Turquía a todos los refugiados e inmigrantes que lleguen a Grecia.
Para esas agrupaciones, el acuerdo hace emerger la imagen de una Europa de los mercaderes, como escandaloso colofón a la larga serie de acciones caóticas, confusas y represivas que en los últimos meses se están adoptando contra los refugiados en la frontera este de Europa.
Sostienen que lejos de fundamentarse en criterios sociales, de justicia o de protección, el proyectado plan viola los convenios internacionales y europeos, que prohíben expresamente la devolución de personas que son objeto de persecución o víctimas de guerra.
El preacuerdo para deportar a Turquía a todos los inmigrantes irregulares que lleguen a Grecia fue recibido con críticas por organizaciones no gubernamentales y otras agencias humanitarias, que dudan de su legalidad.
Rajoy buscará consenso antes de firmar acuerdo sobre refugiados
