Lavrov denuncia atrincheramiento de turcos en Siria

Moscú, 13 mar (PL) El canciller Serguei Lavrov aseguró hoy en una entrevista televisada que Rusia posee datos sobre militares turcos que se atrincheran dentro del territorio sirio, a cientos de metros de la frontera.
Advirtió Lavrov, en declaraciones al canal Ren TV, que al exigir se impida el reforzamiento de los kurdos en Siria, Ankara comenzó a declarar «sus derechos soberanos de crear ciertas zonas de seguridad en territorio sirio».
Es una expansión sigilosa, dijo el jefe de la diplomacia del Kremlin en referencia a unos videos grabados por periodistas de Ren TV en los que aparecen blindados y otros armamentos del Ejército turco en la frontera con el país Siria.
Explicó Lavrov que en el norte de Siria los kurdos tienen un enclave occidental y otro oriental, entre los cuales se encuentran fuerzas del Estado Islámico (EI), contra las que luchan esas milicias.
Ankara declaró que para ello resulta inaceptable la unión entre esos dos enclaves, incluso previamente a una victoria sobre el EI. El canciller aclaró que «esto es asunto de Siria, no de Turquía».
Recordó el titular que Turquía logró que la ONU no invitara a los kurdos a las negociaciones de Ginebra sobre la paz en Siria, sin embargo, subrayó, la presencia kurda allí «es obligatoria si se quiere mantener la integridad territorial de Siria».
«Si echamos a los kurdos de las negociaciones sobre el futuro de Siria, ¿cómo podemos esperar que ellos quieran seguir formando parte de este Estado?, preguntó el jefe de la cartera rusa de Asuntos Exteriores.
Prometió que Moscú insistirá firmemente para que Naciones Unidas no ceda al ultimátum e invite a los kurdos a la mesa de negociaciones desde su mismo inicio.
Evocó, de manera contrastante con ese deseo, el resultado de las más recientes conversaciones entre Turquía y la Unión Europea (UE) acerca de la crisis migratoria.
Al respecto, Lavrov opinó que «suscita serias preguntas sobre el prestigio de la UE, sobre su reputación y sobre su capacidad para defender sus intereses legítimos».

Deja tu comentario