El jazz no es elitista: Armando Báez

Jugar con acordes, escalas e improvisar es la esencia del jazz y de este encuentro, que organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Yamaha, la Fundación Hermes Music y la Asociación Civil Musical del Bicentenario; busca tener más de diez mil visitantes.

Por Karen Rivera
(N22) Del 17 al 19 de marzo se llevará a cabo la sexta edición de la Muestra Internacional de Jazz en la Ciudad de México. Más de 14 artistas y agrupaciones se reunirán  en el Jardín Hidalgo del Centro de Coyoacán para difundir y reconocer a los intérpretes de este género musical.
Los timbales, las congas, el piano, la trompeta y los saxofones de Tlaxcatécatl Latin Jazz se fusionaran con el bajo y la batería  del trío Carlitos del Puerto el primer día de actividades.
 
Después el día 18 tenemos a Linda Briceño, es una cantante trompetista que sale de la selección de orquestas de Venezuela, se feu a Estados Unidos y triunfó de una manera rotunda. Ese mismo día va a estar Jazz Tks del maestro Chucho López, un gran trompetista mexicano y Malaka Trio de Iván Barrera un bajista también extraordinario”, comentó Armando Báez, director de la Asociación  Civil Música del Bicentenario (MUSBI).
 
 
Jugar con acordes, escalas e improvisar es la esencia del jazz y de este encuentro, que  organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Yamaha, la Fundación Hermes Music y la  Asociación Civil Musical del Bicentenario,;busca tener más de diez mil visitantes.
Nosotros quisimos sacarlo a la calle porque pensamos que hay que formar públicos, si la gente va caminando, escucha y no debe comprar un boleto para entrar a un recinto.  A nosotros nos decían que el jazz no tenía público en México y hemos demostrado (con las últimas tres ediciones) que hay una demanda muy importante (sobre todo de jóvenes) de poder disfrutar de esta expresión que es de jazz mexicano”.
El gusto que tiene la audiencia por el jazz se explica, en opinión del músico Daniel López, por «la maleabilidad que tiene, así como por la nobleza para integrar y aceptar una cantidad de géneros. Está más vivo que nunca, porque se presta a que cada quien aporte su visión, su voz, sus propias raíces, sus propias locuras”.
Durante este ramillete de ritmos jazzísticos se realizará un homenaje al bajista mexicano Abraham Laboriel el sábado 19 de marzo. Todas las actividades son gratuitas.

Deja tu comentario