Provocan caos magnético cometas en atmósfera de Marte

(Agencias / InsurgentePress) Ciudad de México.- Apenas semanas antes del histórico encuentro del cometa C/2013 A1 (Siding Spring) con Marte en octubre de 2014, la sonda espacial MAVEN (Mars Atmosphere and Volatile EvolutioN) de la NASA entraba en órbita alrededor del Planeta Rojo.

Para proteger de posibles daños al sensible equipamiento a bordo de la MAVEN, se apagaron algunos instrumentos durante el paso del cometa; lo mismo se hizo con otras naves en órbita a Marte. Pero unos pocos instrumentos, incluyendo el magnetómetro de la MAVEN, permanecieron conectados, llevando a cabo observaciones desde primera fila durante el paso del cometa.

Esta oportunidad única proporcionó a los científicos una visión íntima de los estragos que el paso del cometa provocó sobre el entorno magnético, o magnetosfera, alrededor de Marte. El efecto fue temporal pero profundo.

Por ello el cometa Siding Spring sumergió en el caos al campo magnético de Marte. Jared Espley, un miembro del equipo científico de la MAVEN, del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Maryland, Estados Unidos, y sus colegas piensan que el encuentro arrasó parte de la atmósfera superior de Marte, de forma muy parecida a cómo lo haría una fuerte tormenta solar.

A diferencia de la Tierra, Marte no dispone del escudo generado por una fuerte magnetosfera generada dentro del planeta. La atmósfera de Marte ofrece sin embargo algo de protección, redirigiendo el viento solar alrededor del planeta, como una roca desviando el flujo de agua en un arroyo.

Esto sucede porque a altitudes muy grandes la atmósfera marciana está hecha de plasma, una capa de partículas cargadas eléctricamente y de moléculas de gas. Las partículas cargadas en el viento solar interactúan con este plasma, y la combinación y movimiento de todas esas cargas producen corrientes. Como las corrientes en los circuitos eléctricos sencillos, estas cargas en movimiento inducen un campo magnético, que, en el caso de Marte, es bastante débil.

El cometa Siding Spring también está rodeado por un campo magnético. Este procede del viento solar interactuando con el plasma generado en la coma, la envoltura de gas que fluye desde el núcleo del cometa a medida que es calentado por el Sol. El núcleo del citado cometa, una pepita de hielo y roca que mide no más de medio kilómetro, es pequeño pero la coma es extensa, alcanzando más de 1 millón de kilómetros en todas direcciones.

Cuando el cometa Siding Spring pasó junto a Marte, los dos cuerpos se acercaron hasta estar separados por solo unos 140.000 kilómetros. La coma del cometa rozó durante varias horas el planeta, con el sector más interno y más denso de su coma alcanzando, o casi alcanzando, la superficie marciana. Marte fue inundado con una marea invisible de partículas cargadas de la coma, y el potente campo magnético alrededor del cometa se mezcló temporalmente con el del planeta, más débil, dominándolo.

Churyumov-Gerasimenko

Con información de NASA JPL

Deja tu comentario