Rusia es amenaza número uno para Ucrania, según Poroshenko

Kiev, 16 mar (PL) El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, promulgó hoy la nueva concepción nacional de seguridad y defensa en la que se define a Rusia como la principal amenaza para el país.
Según el servicio de prensa de la administración presidencial, Poroshenko consideró las acciones rusas como el peligro más actual para Ucrania, lo cual se refleja en la nueva doctrina de seguridad nacional.
Uno de los puntos que alude a la hipotética amenaza tiene que ver con el uso del territorio ucraniano como escenario de combates en caso de un conflicto bélico entre la OTAN y Rusia, de acuerdo con la visión de Kiev.
La Suprema Rada (parlamento unicameral) declaró a Rusia a inicios del pasado año un «país agresor». Los autores de la resolución llamaron a la ONU a excluir del organismo mundial a la nación euroasiática, una de las fundadoras de la organización y miembro permanente del Consejo de Seguridad.
Con posterioridad, en noviembre el Consejo de Seguridad y Defensa de Ucrania aprobó la doctrina militar que declara a Rusia la principal amenaza para la exrepública soviética.
El propio Poroshenko dio el visto bueno para renunciar a la neutralidad, un compromiso reflejado por las autoridades ucranianas en los documentos internacionales que datan de la década de 1990, tras la desintegración de la Unión Soviética, y en torno a lo cual fueron consecuentes los gobiernos sucesivos hasta el golpe de Estado de febrero de 2014.
Las nuevas autoridades, con el primer ministro Arseni Yatseniukcomo otro de los artífices de esa política, tomaron rumbo a la estrategia de integración de Ucrania a las estructuras europeas, la OTAN incluida.
En general, el presidente ucraniano planteó a las carteras y entidades correspondientes a diseñar los planes y programas dirigidos a fortalecer la capacidad defensiva del país. A ese tenor, el alto mando prepara las condiciones para la implementación de los estándares europeos y de la OTAN.
Kiev acusa a Moscú de asfixiar la economía ucraniana y de socavar la estabilidad socio-política con el propósito de destruir a Ucrania y ocupar su territorio, se argumentó en la citada Concepción.
Según analistas, la nueva doctrina de seguridad afloró en coincidencia con el segundo aniversario de la reunificación de Crimea y Sebastopol a Rusia el 18 de marzo de 2014, tras los resultados de un referendo, en el cual una mayoría de los habitantes de esa península votó por la incorporación a la Federación (96,77 por ciento por el Sí).
Coincidentemente también el documento apareció con la proclamación de más sanciones contra Rusia por parte de Estados Unidos y de la Unión Europea por Crimea.
Para Ucrania, Crimea es un territorio ocupado por Moscú, contrario a la opinión de los crimeos que inmediatamente tras el golpe de Estado en Kiev proclamaron la separación y organizaron la defensa del territorio frente a la ofensiva de los sectores ultranacionalistas.
La Rada dio entrada ayer a un proyecto de ley que pide el rompimiento de las relaciones diplomáticas con el vecino más próximo, en el espíritu de la renovada doctrina de seguridad.

Deja tu comentario