En el marco del programa “Vivienda Cerca de tu Empleo”, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, entregó viviendas y escrituras a 168 familias en el desarrollo habitacional “Hacienda de San Marcos”, las cuales cuentan con subsidio mediante el programa de vivienda vertical de Consolidación de Reservas Urbanas (PCRU).
En este contexto, resaltó que gracias al subsidio en vivienda que otorga el Gobierno de la República, la población adquiere de una forma más accesible sus casas y sus escrituras “que es lo que quiere el Presidente Enrique Peña Nieto, que la gente tenga sus papeles en la mano y tenga la certeza de contar con una vivienda digna”.
Reconoció que el subsidio que se otorga por vivienda es de aproximadamente 100 mil pesos, por lo que en lugar de pagar 1,500 pesos, la gente pagará mensualidades de 880 pesos para adquirir su propios casa.
“El gobierno construye viviendas, que son hogares para los mexicanos y las mexicanas que trabajan diario por este país; gracias a ustedes este país es grande, gracias a su trabajo este país crecerá más, lo que necesitamos es unirnos y estar juntos, todos unidos y trabajar por México”, subrayó la responsable de la política nacional de desarrollo agrario, territorial y urbano.
En un espacio que se abrió al diálogo y a la discusión, los vecinos además de agradecer el apoyo brindado para tener sus casas y sus papeles, le hicieron a la Titular de la SEDATU diversas solicitudes como poner una escuela cerca de su domicilio.
FIRMA DE CONVENIO DE COLABORACIÓN
Por otra parte, durante su gira de trabajo, en Palacio de Gobierno, la Secretaria Rosario Robles, firmó un convenio de colaboración de la norma general de Ordenación entre la SEDATU y el estado de Aguascalientes, para reducir los tiempos administrativos en los trámites de construcción y edificaciones en el país y en el estado.
El desarrollo urbano, estableció la Titular de la SEDATU, sobre todo el desarrollo metropolitano, rebasa las fronteras municipales y requiere otros niveles de gestión y de gobernanza que debemos de discutir en el país.
En ese sentido, planteó que se trabaja en una reforma a la Ley de Asentamientos Humanos, junto con el Congreso de la Unión, además de empujar cambios a la Ley General de Registros Públicos y Catastros.
Enfatizó que estos cambios a las leyes le darán a la SEDATU una mayor posibilidad de intervenir y “los dientes necesarios” para ordenar el desarrollo urbano, “y para que si una autoridad local transgrede una visión de desarrollo urbano sustentable, sea sancionada por esta razón”.