Por Marysol Peña
(N22) El día mundial del teatro celebrará su edición 54 con un ciclo que dará inicio el 19 de marzo a partir de las 10:00 horas en las instalaciones del Centro Nacional de las Artes (Cenart), en colaboración con el Centro Mexicano de Teatro.
Para esta celebración a la dramaturgia, que se conmemora cada 27 de marzo desde 1961, se darán entradas gratuitas en todas las presentaciones y una clausura en el que la banda mexicana Lost Fusión dará un concierto a la audiencia del evento.
En la conferencia de prensa que ofrecieron Gilberto Guerrero, director de la Escuela Nacional de Arte Teatral y Omar Guadarrama, coordinador general del Día Mundial del Teatro 2016, el primero comentó que la gente está ávida del teatro, que es caro y que falta público, pero también le hace falta dinero a ese público.
Haciendo alusión al lema de este año: Sin Fronteras, Guerrero mencionó que “dentro de todo lo que está pasando en el mundo, tenemos que seguir insistiendo en que la cultura es lo que hermana a los pueblos”, y citó al escritor Octavio Paz: “La cultura no es un lugar, sino un camino que se cruza con otros caminos”.
También mencionó que el teatro Sin Fronteras invita a reflexionar acerca del momento social y político por el que atraviesa México y el mundo.
Este año, el mensaje que emite la Unesco a los más de 100 países que participan en la celebración del Día Mundial del Teatro, y que es traducido en 25 idiomas, fue escrito por el dramaturgo ruso Anatoli Vassiliev, donde reflexiona brevemente sobre el impacto del teatro para dentro de la sociedad.
“Al diablo con aparatos y dispositivos: ¡Ir al teatro! ¡Ocupar filas enteras de butacas en las galerías, escuchar la palabra y mirar imágenes en vivo!… Necesitamos cada forma de teatro. Sólo hay un teatro que seguramente no es necesario para nadie, me refiero al teatro de juegos políticos, un teatro de políticas “ratoneras”, un teatro de políticos, un inútil teatro de políticos”, abundó.
Por su parte, Guadarrama mencionó que, sin haber conocido el mensaje, éste empata con el lema, pues habla de cuestiones políticas, de lo que estamos viviendo como mexicanos y seres humanos dentro de la globalización de las fronteras que se están cerrando por cuestiones políticas que sólo logran repercutir en el ámbito económico.
“El teatro nos ayuda a reflexionar sobre nosotros mismos y darnos cuenta de que lo que hacemos repercute en nuestras acciones del día a día”, comentó el coordinador general del evento.
En el evento participarán 25 compañías de teatro, entre las que se encuentran egresados de la Escuela Nacional de Teatro (ENAT), obras finalistas del Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU) y seleccionados de la convocatoria general que se lanzó previamente a agrupaciones de distintos tipos de teatro.
El público podrá disfrutar de espectáculos infantiles, teatro clásico y obras de nuevos lenguajes, como el teatro post-dramático. Además se espera contar con la asistencia de seis mil personas.