Por Alejandra Flores
(N22) Bajo la batuta del director huésped Bojan Sudjic, originario de Belgrado, quien debutó a los 19 años, la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (OFUNAM) presentará un programa conmemorativo por sus 80 años de existencia y cuatro décadas de la Sala Nezahualcóyotl.
Fernando Saint Martin, director general de Música de la UNAM, afirmó que este fin de semana se tendrá el primer concierto conmemorativo de los tres que se realizarán en este año, “tres, divididos en las tres temporadas que conforman la programación anual y bueno, estamos muy contentos, 80 años se dicen fácil, pero es una historia que se ha escrito en estos años”.
El 19 y 20 de marzo, la OFUNAM interpretará en la Sala Nezahualcóyotl la Obertura Académica Festiva de Brahms, el Concierto para Violín No.1 de Bruch, el Danzón no. 2 y Goyas de Arturo Márquez así como el estreno mundial de Ríos y Vertientes, de Samuél Zyman, quien junto con los compositores Enrico Chapela y Federico Ibarra, crearon obras festivas para la ocasión.
“Y la imagen que tengo yo en mente es del flujo de la música como una alegoría del flujo de la historia de la orquesta, de la Sala Nezahualcóyotl. Sí hay platillos, hay percusiones y hay metales, hay cosas que uno asocia con la idea de celebrar algo”, señaló Zyman.
Chapela declaró que su obra se tocará en noviembre, por lo que aún se encuentra en gestación. “Voy a buscar la manera de incorporar investigadores de la UNAM. La química ya la he usado una vez para una pieza que tiene que ver con los aromas y ahora lo que se me ocurre es relacionarla con la astrofísica, con las lunas del sistema solar”.
Por su parte, Ibarra indicó que el nombre de su obra será Constructores de lo efímero. “El nombre representa para mí lo que es la orquesta, en donde hay cien gentes participando para construir algo que inmediatamente va a pasar”.
Una exposición, tres conciertos y la publicación de la tesis doctoral del compositor Federico Ibarra Groth, son los principales elementos celebratorios. «Fue un trabajo realmente muy pesado, ya que en México, desafortunadamente, conserva muy poco de su historia. Y en ese aspecto la búsqueda de los programas, sobre todo, fue algo total y completamente inusitado», puntualizó Ibarra.
Para la segunda temporada de la orquesta, que se inscribe en este marco celebratorio, la OFUNAM interpretará a partir del 2 de abril y hasta el 26 de junio, 10 programas regulares y dos fuera de temporada, que incluirá una retrospectiva de la música del siglo XX y obras de compositores consentidos por el público, como Chopin y Tchaikovsky.
OFUNAM celebra 80 años de existencia

"El nombre representa para mí lo que es la orquesta, en donde hay cien gentes participando para construir algo que inmediatamente va a pasar”.