Por Irma Gallo
(N22) “Todas las culturas han recurrido a alguna sustancia. Lo que sucede es que cada cultura tiene una sustancia preferida, con la que se identifica, a la cual legítima y descalifica, desde luego, el uso de otras sustancias. Entonces ahí comienzan los problemas. En la sociedad occidental es el alcohol nuestra sustancia. A nadie se le ocurre pensar que el alcohol sea una droga”, comentó el antropólogo Julio Glockner.
En La mirada interior, Julio Glockner hace una revisión de las sustancias con usos rituales y medicinales en el mundo amerindio, desde que los españoles llegaron a este continente, hasta que Gordon Wason conoció a María Sabina y comió hongos con ella.
“Uno de los propósitos del libro es desmitificar la idea de que estas drogas son malignas, que son la perdición de la humanidad. La antropología moderna ha establecido la teoría de que es muy probable que el pensamiento religioso de la humanidad haya surgido con el consumo de plantas psicoactivas”.
Glockner también menciona la experiencia de Artaud con los huicholes, como parte de este estudio sobre las sustancias psicotrópicas en nuestro continente.
La mirada interior es editado bajo el sello Debate.