Destacan en Colombia reunión de Kerry con delegados de paz

Bogotá, 21 mar (PL) El senador Iván Cepeda calificó hoy de trascendental la reunión del secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, con los delegados del Gobierno colombiano y las FARC-EP en los diálogos de paz.
Mediante su cuenta en Twitter el congresista aseguró que las pláticas del jefe de la diplomacia estadounidense con ambas partes beligerantes en Cuba evidenciaron el apoyo internacional a las gestiones para finalizar el conflicto interno.
Los encuentros suscitaron una reacción nerviosa de la extrema derecha, añadió el parlamentario por el Polo Democrático Alternativo, mayor convergencia de izquierda en la nación andina.
Kerry conversó esta tarde con los voceros del Ejecutivo en la mesa de concertación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), involucradas en la contienda.    Fue una cita muy productiva, agradecimos el respaldo de Washington a ese proceso y examinamos de manera detallada los avances y desafíos de las negociaciones, comentó el abogado Humberto de la Calle.
Según declaraciones difundidas por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, Kerry ratificó la disposición de Estados Unidos para colaborar con Colombia en la venidera etapa de postconflicto, particularmente con ayuda monetaria para inversiones y con la campaña de desminado en el territorio nacional, junto a Noruega, quien asesora ya esas faenas.
El secretario de Estado programó también una cita con los portavoces de la agrupación rebelde.
Conversación de Kerry con las @FARC_EP es un indicador más de que la paz ya no tiene reversa y que con ella gana el país, subrayó la excongresista y defensora de derechos humanos Piedad Córdoba a través de Twitter.
Hemos finalizado reunión (…) Respaldo total a la Paz de Colombia, confirmó el comandante del grupo insurgente Pastor Alape en uno de sus Tweets, luego del diálogo con el político norteamericano.
Estados Unidos designó a un enviado especial para los debates con ese movimiento guerrillero, iniciados en la capital cubana desde 2012.
Como resultado las dos delegaciones lograron pactos en los temas de reforma rural integral, participación política, combate a las drogas ilícitas y víctimas; resta establecer los términos del cese el fuego bilateral, la dejación de las armas, desmovilización y reintegración a la sociedad de los combatientes, además del mecanismo de refrendación de todo lo consensuado.
Este lunes el presidente colombiano Juan Manuel Santos agradeció a sus homólogos de Cuba, Raúl Castro, y de Estados Unidos, Barack Obama, por su contribución a la búsqueda de un escenario de distensión.
La guerra interna ha ocasionado la muerte a unas 300 mil personas en el transcurso de más de medio siglo.

Deja tu comentario