FARC-EP agradece a EE.UU. respaldo a diálogos de paz

La Habana, 21 mar (PL) Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) agradecieron hoy a Estados Unidos su respaldo a los diálogos de paz que desde hace más de tres años desarrollan en esta capital con el gobierno colombiano.
En una carta dirigida al secretario de Estado de ese país, John Kerry, quien en la jornada se reunió con los delegados de paz de ambas partes en conflicto, las FARC-EP destacaron que junto a Noruega, Cuba, Venezuela y Chile, Washington ha ayudado en los momentos difíciles a encontrar caminos de entendimiento en la Mesa de diálogo. Ello ha permitido, según el grupo insurgente, que un sector importante de la sociedad colombiana comience a percibir a Estados Unidos como un amigo de la solución política para el conflicto armado de más larga duración en el hemisferio occidental.
Dicho sentimiento, agregó, constituye un logro de la administración del presidente Barack Obama y se ve fortalecido por el encuentro del secretario de Estado con la representación de las FARC-EP, al que calificó de histórico.
Kerry, que acompaña a Obama en la primera visita a Cuba de un presidente estadounidense en casi 90 años, se reunió por separado con los representantes del Ejecutivo colombiano y de las FARC-EP.
Según trascendió, en los encuentros ratificó la disposición de su país para colaborar con Colombia en la venidera etapa de postconflicto, particularmente con ayuda monetaria para inversiones y con la campaña de desminado en el territorio nacional.
En su misiva de agradecimiento por la reunión, la fuerza guerrillera elogió el trabajo realizado por el enviado especial a las conversaciones de paz del Departamento de Estado, Bernard Aronson, por permitirle comprender la visión de Estados Unidos sobre Colombia. Aspiramos a que por su intermedio también comprendan nuestra altruista lucha, llena de ideales y de humanismo, acotó, al tiempo que manifestó saberse asistida por razones para creer que la norteña nación puede ver en ella un socio confiable en la construcción de la paz continental.
En tal sentido, las FARC-EP compartieron su expectativa de que Washington las reconozca como una fuerza política empeñada en la expansión de la democracia y el progreso social de Colombia.
La delegación de paz insurgente pidió a los Estados Unidos en su misiva ayuda para frenar la violencia paramilitar, uno de los principales obstáculos para la paz, pues en medio del proceso apaciguador «sigue impunemente segando la vida de defensores de derechos humanos y dirigentes sociales».
De igual forma, solicitó su contribución para la implementación del acuerdo logrado en la Mesa de Diálogos para solucionar el problema de los cultivos de uso ilícito, el cual contempla proyectos y programas económicos alternativos que beneficiarán al campesinado.
En fecha no lejana le daremos la buena nueva al país y al mundo que Colombia ha llegado a la paz, precisan en su carta las FARC-EP, que actualmente dialogan con su contraparte en torno al cese el fuego bilateral, la dejación de las armas, y la desmovilización y reintegración a la sociedad de los ahora guerrilleros.
También debaten en torno al mecanismo más adecuado para refrendar por la vía popular todo lo pactado en los diálogos de paz, que hasta el momento ha generado consensos en los temas de reforma rural integral, participación política, combate a las drogas ilícitas y reparación de las víctimas.

Deja tu comentario