México participó en reunión sobre condición jurídica de la mujer

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que a través de una delegación, el país concluyó su participación en el periodo 60 de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) de las Naciones Unidas.

En el encuentro donde participó la dependencia y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), se analizó como tema central “El Empoderamiento de la Mujer y su Vínculo con el Desarrollo Sostenible” y como tema de revisión “La Eliminación y Prevención de todas las formas de Violencia contra las Mujeres y las Niñas”.

Durante sus intervenciones, México promovió temas para el adelanto de las mujeres y niñas, de acuerdo con la agenda nacional y los compromisos internacionales, tales como la lucha contra la violencia, la producción de estadísticas e indicadores con perspectiva de género y el incremento y la movilización de recursos para la igualdad de género.

Además de la importancia de las organizaciones de la sociedad civil, las feministas, jóvenes y las defensoras de derechos humanos; el reconocimiento y redistribución del trabajo no remunerado, y las múltiples formas de discriminación, vulnerabilidad y marginalización que enfrentan las mujeres y niñas a lo largo de su ciclo de vida, entre otros.

Asimismo, a iniciativa de México, los estados miembros acordaron que la comisión analizará, durante su siguiente periodo de sesiones, en 2017, el “Empoderamiento de la Mujer Indígena” como un área de atención, refirió la SRE en un comunicado.

Al término del encuentro anual, se aprobaron otras resoluciones, relacionadas con la situación de la mujer palestina, la liberación de las mujeres y los niños tomados como rehenes en conflictos armados, y las mujeres, niñas y el VIH y SIDA.

En ese último tema, México defendió la importancia de incluir la referencia a la salud sexual y reproductiva y el pleno acceso de las mujeres y niñas a información integral y educación, entre otros medios, para protegerse del riesgo de contraer el VIH.

A su vez, defendió el avance de temas con base en el marco legal nacional y los compromisos adoptados por la región en el marco de las Conferencias Regionales de la Mujer de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ante diversas posturas que no reconocían logros alcanzados ya reflejados en diversos instrumentos internacionales.

Deja tu comentario