Obama reconoce importancia de acuerdo nuclear con Irán

Washington, 1 abr (PL) El presidente estadounidense, Barack Obama, resaltó hoy la importancia de los acuerdos entre Irán, Alemania y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, sobre el programa nuclear del país persa.
Obama habló ante otros mandatarios del llamado Grupo 5+1, integrado además de Estados Unidos, por Francia, Rusia, China, Reino Unido y Alemania, en el contexto de la IV Cumbre de Seguridad Nuclear que culmina hoy en esta capital.
El jefe de la Casa Blanca reconoció que el convenio no resuelve todas las diferencias con las autoridades de Teherán, y citó algunos de los asuntos que tienen pendientes las dos naciones, tras acotar que a los iraníes les llevará tiempo reintegrarse a la economía global.
Agregó que el camino hacia el acuerdo con Irán no fue fácil, porque hubo necesidad de compromiso, diplomacia y trabajo duro, además de que la plena implementación del pacto requerirá del mismo tipo de coordinación y consultas que mantuvieron los miembros del G5+1.
Gracias al acuerdo suscrito en julio de 2015, se levantaron algunas sanciones económicas que pesaban sobre Irán, pero Obama aclaró que Estados Unidos seguirá aplicando otras que penalizan a Teherán, como las anunciadas por la Casa Blanca el 24 de marzo pasado.
En el encuentro con el gobernante estadounidense estuvieron sus homólogos de China, Xi Jinping, el francés, François Hollande, el primer ministro británico, David Cameron, y el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.
Participaron además la ministra alemana de Defensa, Ursula von der Leyen, y el embajador ruso en Estados Unidos, Sergei Kislyak.
En la IV Cumbre sobre Seguridad Nuclear, que sesiona desde ayer en esta capital y culmina hoy, participan representantes de unos 50 países, quienes tuvieron como centro de sus discusiones el impulso a las garantías sobre el empleo de las sustancias radioactivas a nivel global.
La CSN tiene lugar cada dos años, esta es la cuarta -y la última- desde la realizada en 2010 también en Washington D.C., que también abordó el temor a que grupos extremistas como el Estado Islámico puedan obtener material nuclear, para llevar a cabo acciones terroristas.

Deja tu comentario